“NEGACIONISMO, OPORTUNISMO, ENCUBRIMIENTO E IMPUNIDAD DE LOS
CRÍMENES DE GUERRA COMETIDOS POR LA TROPA PINOCHETISTA Y POR ‘LOS ALIADOS CIVILES’
DE LA DICTADURA”.
¿¿¿POR QUÉ RICARDO LAGOS Y
FRANCISCO VIDAL “NOS DICEN QUE EL GOLPE FUE CÍVICO-MILITAR Y ‘OCULTAN EL ESTADO
DE GUERRA IMPUESTO POR DECRETO LEY N° 5’, A CONTAR DEL 11-09-73, ‘ESTADO DE
EXCEPCIÓN’ QUE PERMITIÓ EL FUNCIONAMIENTO DE LOS TRIBUNALES MILITARES DE TIEMPO
DE GUERRA Y LOS JUICIOS ILEGALES DE LOS CONSEJOS DE GUERRA”???
¿¿¿POR QUÉ RICARDO LAGOS Y
FRANCISCO VIDAL “PROTEGEN Y ENCUBREN A EMILIO CHEYRE, Y ‘NOS DICEN QUE COMO
COMANDANTE EN JEFE CAMBIÓ AL EJÉRCITO PINOCHETISTA Y ESTABLECIÓ EL NUNCA MÁS’
PARA LOS CRÍMENES DE GUERRA Y DE LESA HUMANIDAD COMETIDOS EN DICTADURA POR LA
DINA, CNI, DINE Y OTROS SERVICIOS DE INTELIGENCIA”???
¿¿¿POR QUÉ RICARDO LAGOS ESCOBAR
“ACTÚA EN FORMA OPORTUNISTA AL DESCONOCER ‘LAS CONCLUSIONES DE LA COMISIÓN
VALECH QUE ÉL MISMO CREÓ EN SU PRESIDENCIA’, CONCLUSIONES QUE CONFIRMARON,
TANTO ‘EL ESTADO DE GUERRA IMPUESTO POR LA DICTADURA COMO ‘LOS TESTIMONIOS DE
PRISIÓN POLÍTICA Y TORTURAS’, LOS QUE ‘FUERON DECLARADOS SECRETOS POR 50 AÑOS
POR EL PROPIO LAGOS, ASEGURANDO ASÍ ‘LA TOTAL IMPUNIDAD’ PARA LOS TORTURADORES
DE LA DINA, CNI, DINE Y OTROS GRUPOS REPRESIVOS”???
ES NUESTRO DEBER ‘RECORDAR LA VERDADERA
HISTORIA A PARTIR DEL ONCE', YA QUE “FUE LA ‘JUNTA MILITAR DE LOS COMANDANTES
EN JEFE DE LAS FF.AA Y EL DIRECTOR GENERAL DE CARABINEROS’, QUE ASUMIÓ DE HECHO
‘EL PODER LEGISLATIVO AL DISOLVER EL CONGRESO NACIONAL HASTA NUEVO AVISO’, LA
QUE DICTÓ EL DECRETO-LEY N°5”, QUE EN SU ARTÍCULO 1° DECLARÓ EL ESTADO DE
GUERRA EN CHILE, AL SIGUIENTE TENOR:
Decreto ley N° 5.- Santiago, 12 de Septiembre de 1973.-
Vistos:
Lo dispuesto en los decretos leyes N°s 1 y 3, de 11 de
septiembre de 1973, y Considerando:
a) La situación de conmoción interna en que se encuentra el
país;
b) La necesidad de reprimir en la forma más drástica posible
las acciones que se están cometiendo contra la integridad física del personal
de las Fuerzas Armadas, de Carabineros y de la población en general;
c) La conveniencia de dotar en las actuales circunstancias
de mayor arbitrio a los Tribunales Militares en la represión de algunos de los
delitos de la ley N° 17.798 sobre Control de Armas, por la gravedad que
invisten y la frecuencia de su comisión;
d) La necesidad de prevenir y sancionar rigurosamente y con
la mayor celeridad los delitos que atentan contra la seguridad interior, el
orden público y la normalidad de las actividades nacionales.
La Junta de Gobierno ha acordado y dicta el siguiente
Decreto ley:
Artículo 1°:Declárase, interpretando el artículo 418 del
Código de Justicia Militar, que el
estado de sitio decretado por conmoción interna, en las circunstancias que vive
el país, debe entenderse "estado o tiempo de guerra" para los
efectos de la aplicación de la penalidad de ese tiempo que establece el Código
de Justicia Militar y demás leyes penales y, en general para todos los demás
efectos de dicha legislación.
EL 'ESTADO DE GUERRA' O ESTADO DE SITIO, SE MANTUVO HASTA LA
DICTACIÓN DEL DECRETO LEY 2191, MAL LLAMADA ‘LEY DE AMNISTÍA’:
Decreto Ley Nº
2191 de 1978, concede amnistía a las personas que indica por los delitos que
señala.
Núm. 2.191.- Santiago, 18 de Abril de 1978.-
Vistos: lo dispuesto en los decretos leyes Nºs 1 y 128, de 1973, y 527, de 1974, y
Considerando:
1°- La tranquilidad general, la paz y el orden de que disfruta actualmente todo el país, en términos tales, que la conmoción interna ha sido superada, haciendo posible poner fin al Estado de Sitio y al toque de queda en todo el territorio nacional;
2°- El imperativo ético que ordena llevar a cabo todos los esfuerzos conducentes a fortalecer los vínculos que unen a la nación chilena, dejando atrás odiosidades hoy carentes de sentido, y fomentando todas las iniciativas que consoliden la reunificación de los chilenos;
3°- La necesidad de una férrea unidad nacional que respalde el avance hacia la nueva institucionalidad que debe regir los destinos de Chile.
La Junta de Gobierno ha acordado dictar el siguiente
Decreto ley:
Artículo 1°.- Concédese amnistía a todas las personas que, en calidad de autores, cómplices o encubridores hayan incurrido en hechos delictuosos, durante la vigencia de la situación de Estado de Sitio, comprendida entre el 11 de Septiembre de 1973 y el 10 de Marzo de 1978, siempre que no se encuentren actualmente sometidas a proceso o condenadas.
Artículo 2°.- Amnistíase, asimismo, a las personas que a la fecha de vigencia del presente decreto ley se encuentren condenadas por tribunales militares, con posterioridad al 11 de septiembre de 1973.
Núm. 2.191.- Santiago, 18 de Abril de 1978.-
Vistos: lo dispuesto en los decretos leyes Nºs 1 y 128, de 1973, y 527, de 1974, y
Considerando:
1°- La tranquilidad general, la paz y el orden de que disfruta actualmente todo el país, en términos tales, que la conmoción interna ha sido superada, haciendo posible poner fin al Estado de Sitio y al toque de queda en todo el territorio nacional;
2°- El imperativo ético que ordena llevar a cabo todos los esfuerzos conducentes a fortalecer los vínculos que unen a la nación chilena, dejando atrás odiosidades hoy carentes de sentido, y fomentando todas las iniciativas que consoliden la reunificación de los chilenos;
3°- La necesidad de una férrea unidad nacional que respalde el avance hacia la nueva institucionalidad que debe regir los destinos de Chile.
La Junta de Gobierno ha acordado dictar el siguiente
Decreto ley:
Artículo 1°.- Concédese amnistía a todas las personas que, en calidad de autores, cómplices o encubridores hayan incurrido en hechos delictuosos, durante la vigencia de la situación de Estado de Sitio, comprendida entre el 11 de Septiembre de 1973 y el 10 de Marzo de 1978, siempre que no se encuentren actualmente sometidas a proceso o condenadas.
Artículo 2°.- Amnistíase, asimismo, a las personas que a la fecha de vigencia del presente decreto ley se encuentren condenadas por tribunales militares, con posterioridad al 11 de septiembre de 1973.
ESTE ‘ESTADO DE SITIO’ QUE EL
DECRETO LEY N° 5 INTERPRETÓ COMO ‘ESTADO DE GUERRA’, SE MANTUVO HASTA EL
10-03-78 Y “PERMITIÓ LA ACTUACIÓN DE LA DINA, CNI, DINE, Y OTROS GRUPOS
MILITARES ‘QUE HICIERON EL TRABAJO DE EXTERMINIO’ VÍA TORTURA, CONSEJOS DE
GUERRA, EJECUCIÓN DE PRISIONEROS DE GUERRA, ASESINATO DE NIÑOS Y DE MUJERES
EMBARAZADAS, DESAPARICIÓN DE DETENIDOS POLÍTICOS Y ENTIERROS CLANDESTINOS DE
SUS CUERPOS, EXHUMACIONES ILEGALES Y LANZAMIENTO AL MAR DE CADÁVERES". POR
EJEMPLO, ‘LA CARAVANA DE LA MUERTE DEL GENERAL ARELLANO STARK Y SU SÉQUITO DE
OFICIALES DINA REALIZÓ CONSEJOS DE GUERRA ILEGALES, QUE CONDENARON A
PRISIONEROS DE GUERRA A PENAS DE MUERTE EJECUTADAS CON EXTREMA CRUELDAD EN EL
NORTE DE CHILE’. TODOS ESTOS CRÍMENES "CONSTITUYEN 'INFRACCIONES GRAVES AL
ARTÍCULO 3, DEL CONVENIO DE GINEBRA RELATIVO AL TRATO DE PRISIONEROS DE GUERRA
Y SON IMPRESCRIPTIBLES E INAMNISTIABLES DE ACUERDO AL DERECHO HUMANITARIO
VIGENTE EN CHILE A ESA FECHA’. POR LO TANTO, ‘NO RIGE PARA ELLOS EL PRINCIPIO
DE IRRETROACTIVIDAD DE LA LEY PENAL Y DEBERÍAN CONSIDERARSE CRÍMENES DE
GUERRA’, MIENTRAS QUE SUS AUTORES, TANTO MATERIALES COMO INTELECTUALES,
DEBERÍAN SER JUZGADOS COMO CRIMINALES DE GUERRA”.
SIN EMBARGO, ‘TODO SE HA
ENCUBIERTO VÍA UN JURAMENTO DE SILENCIO ENTRE LOS OFICIALES DE LAS FUERZAS
ARMADAS COMO LO PRUEBA EL CASO CHEYRE'. JUAN EMILIO CHEYRE, OFICIAL DE
INTELIGENCIA QUE CULMINÓ SU CARRERA COMO COMANDANTE EN JEFE DEL EJÉRCITO,
SOSTIENE QUE 'FUE ENGAÑADO DURANTE AÑOS', PERO NO NOS DICE 'QUIÉN O QUIENES LO
ENGAÑARON'. ASÍ, “CUMPLE CON EL JURAMENTO DE SILENCIO QUE CONSISTE EN 'NO DAR
NOMBRES' SINO ALEGAR IGNORANCIA DE LOS CRÍMENES DE GUERRA O ‘AFIRMAR QUE
CUMPLIERON ÓRDENES SUPERIORES’ SIN IDENTIFICAR A LOS OFICIALES QUE LES DIERON
ESAS ÓRDENES”. LOS LÍDERES DE LA CONCERTACIÓN, PATRICIO AYLWIN, RICARDO LAGOS Y
FRANCISCO VIDAL, DEFIENDEN A ESOS MILITARES EN VIRTUD DE ‘UN PACTO DE SILENCIO
PARA NO INVESTIGAR LOS CRÍMENES COMETIDOS POR LA DICTADURA HASTA EL AÑO 1990’,
"A CAMBIO DE 'RECIBIR LA PIOCHA DEL PODER DE MANOS DE PINOCHET Y RECUPERAR
LOS PITUTOS DE LA ADMINISTRACIÓN DEL
ESTADO, QUE LOS HAN ENRIQUECIDO A ELLOS Y A SUS FAMILIARES Y AMIGOS, DURANTE
LOS 20 AÑOS DE GOBIERNO DE LA CONCERTACIÓN”.
“LOS CONSEJOS DE GUERRA DE LA
DICTADURA VIOLARON GRAVEMENTE EL ARTÍCULO 3 DEL ‘CONVENIO DE GINEBRA RELATIVO
AL TRATO DE PRISIONEROS DE GUERRA’, LEY INTERNACIONAL DEL DERECHO HUMANITARIO
VIGENTE EN CHILE DESDE 1951”, YA QUE ‘NO RESPETARON EL DEBIDO PROCESO’, QUE
GARANTIZA TANTO EL DERECHO A DEFENSA COMO EL DERECHO DE APELAR LA SENTENCIA DE
PRIMERA INSTANCIA, DICTADA CONTRA LOS PRISIONEROS DE GUERRA ACUSADOS DE COMETER
DELITOS EN TIEMPO DE GUERRA’.
COMO EJEMPLO DE LAS ACTUACIONES
DELICTUALES DE ‘LOS ALIADOS CIVILES DE LA DICTADURA PINOCHETISTA’ DENUNCIAMOS A
MAGISTRADOS DEL PODER JUDICIAL Y A DOS MINISTROS CIVILES DE LA DICTADURA
ACTUANDO EN CONTRA DEL PRISIONERO DE GUERRA ROBERTO SAPIAINS, CONDENADO POR EL
CONSEJO DE GUERRA DE VALPARAÍSO EN CAUSAS ROL A-17 Y ROL A-137, “por el
incumplimiento de las normas del ‘debido proceso’ que garantizan el derecho a
la legítima defensa del inculpado”: Estas acciones de personeros civiles
constituyeron una "Infracción Grave del artículo 3 y del artículo 84,
inciso 2º, del Convenio de Ginebra relativo al trato de Prisioneros de
Guerra", que establece: 'En ningún caso se hará comparecer a un prisionero
de guerra ante un tribunal, sea cual fuere, si no ofrece las garantías
esenciales de independencia y de imparcialidad generalmente reconocidas y, en
particular, si su procedimiento no garantiza al acusado los derechos y los
medios de defensa previstos en el artículo 105'.
"En la Causa Rol 91.239 por
‘malversación de caudales públicos’ y la Causa Rol 91.245 por ‘contrabando’
(acumulada a la causa Rol 91.239), delitos que supuestamente se habrían
cometido antes del 11 de septiembre de 1973, fui procesado y condenado a penas
de prisión por el Tercer Juzgado del Crimen de Valparaíso, por la Corte de
Apelaciones de Valparaíso y por la Corte Suprema de Chile. Todas estas últimas
condenas fueron dictadas a partir del año 1977, en un claro intento por parte
de la Dictadura de negarme la calidad de Prisionero de Guerra ante el Grupo Ad
Hoc de la Comisión de DD.HH. de la ONU, que visitó Chile en el mes de Julio de
1978. Una vez aclaradas 'las mentiras del Ministro Sergio Fernández y de la
Ministra Mónica Madariaga', que sostenían: "que yo había sido Prisionero
de Guerra desde el 11-09-73 al 11-09-76, y que había cometido los delitos de
esas dos causas después de salir en libertad", el Grupo Ad Hoc logró 'mi
expulsión de Chile por medio del Decreto Supremo N° 1279', firmado por el
propio Pinochet".
EL PRESIDENTE RICARDO LAGOS FORMÓ
LA ‘COMISIÓN NACIONAL SOBRE PRISIÓN POLÍTICA Y TORTURA’, PRESIDIDA POR MONSEÑOR
VALECH. TODOS QUIENES NOS PRESENTAMOS A ESA 'COMISIÓN VALECH' DEBÍAMOS DAR
NUESTROS NOMBRES EN EL FORMULARIO Y 'RELATAR LAS TORTURAS DURANTE EL TIEMPO DE
PRISIÓN'. SIN EMBARGO, DESPUÉS DE CONOCER EL INFORME FINAL "QUE CALIFICÓ A
MÁS DE 25.000 PERSONAS COMO VÍCTIMAS DE PRISIÓN POLÍTICA Y TORTURA", EL
MISMO LAGOS 'DECLARÓ SECRETOS POR 50 AÑOS, TODOS LOS TESTIMONIOS RECOLECTADOS',
BAJO PENA DE PRISIÓN PARA ‘LOS FUNCIONARIOS DE LA COMISIÓN QUE SE ATREVIERAN A
ROMPER EL SECRETISMO’.
¡¡¡SECRETOS POR 50 AÑOS!!! ESTE
FUE "SU GRAN APORTE AL ENCUBRIMIENTO E IMPUNIDAD DE LOS CRÍMENES DE GUERRA
COMETIDOS EN DICTADURA". ESTO FUE UNA TRAICIÓN A QUIENES DECLARAMOS ANTE
ESA COMISIÓN BUSCANDO VERDAD Y JUSTICIA, Y SOBRE TODO BUSCANDO 'PONER FIN A LA
IMPUNIDAD Y AL OCULTAMIENTO DE LOS CRÍMENES COMETIDOS POR EL PINOCHETISMO POR
MÁS DE 25 AÑOS EN EL PODER', CONTANDO LOS 17 DE DICTADURA, LOS 8 DE COMANDANTE
EN JEFE Y EL BREVE TIEMPO QUE ‘EJERCIÓ COMO SENADOR VITALICIO’.
ROBERTO SAPIAINS RODRÍGUEZ
RUT: 4.827.910-4.
EX SECRETARIO REGIONAL DEL PARTIDO IZQUIERDA
CRISTIANA, AÑO 1972.
EX PRESIDENTE DEL COMITÉ PROVINCIAL DE LA
UNIDAD POPULAR, AÑO 1973.
CONDENADO POR EL CONSEJO DE GUERRA DE
VALPARAÍSO, EL DÍA 11-10-1973.
EX PRISIONERO DE GUERRA DE VALPARAÍSO, DESDE
EL 11-09-1973 AL 23-10-1978.
No hay comentarios:
Publicar un comentario