viernes, 1 de mayo de 2015

Illapu, declarese responsable



¿¿¿POR QUÉ SE HA NEGADO, OCULTADO Y ENCUBIERTO, POR MEDIO DE 'LA TRANSACCIÓN DE LA TRANSICIÓN’, LOS CUATRO AÑOS Y MEDIO QUE CHILE VIVIÓ BAJO 'ESTADO DE GUERRA INTERNA'??? 

"LA JUNTA MILITAR DECLARÓ A PARTIR DEL 11-09-73, POR MEDIO DE SU DECRETO LEY N° 5, ESE 'ESTADO DE EXCEPCIÓN CONSTITUCIONAL', QUE PERMITIÓ EL FUNCIONAMIENTO DE 'LOS TRIBUNALES MILITARES DE TIEMPO DE GUERRA' Y LA ACTUACIÓN ILEGAL DE 'LOS CONSEJOS DE GUERRA', LOS QUE DICTARON CONDENAS CONTRA PRISIONEROS EN 'INFRACCIÓN GRAVE' AL ARTÍCULO 3° DEL CONVENIO DE GINEBRA RELATIVO AL TRATO DE PRISIONEROS DE GUERRA", QUE ESTABLECE:
“EN CASO DE CONFLICTO ARMADO QUE NO SEA DE ÍNDOLE INTERNACIONAL Y QUE SURJA EN EL TERRITORIO DE UNA DE LAS ALTAS PARTES CONTRATANTES, LAS PERSONAS PUESTAS FUERA DE COMBATE POR DETENCIÓN SERÁN EN TODAS LAS CIRCUNSTANCIAS TRATADAS CON HUMANIDAD... A ESTE RESPECTO, SE PROHIBEN, EN CUALQUIER TIEMPO Y LUGAR… EL HOMICIDIO EN TODAS SUS FORMAS, LAS MUTILACIONES, LOS TRATOS CRUELES, LA TORTURA Y LOS SUPLICIOS… LOS TRATOS HUMILLANTES Y DEGRADANTES… LAS CONDENAS DICTADAS Y LAS EJECUCIONES SIN PREVIO JUICIO ANTE UN TRIBUNAL LEGÍTIMAMENTE CONSTITUIDO, CON GARANTÍAS JUDICIALES RECONOCIDAS COMO INDISPENSABLES POR LOS PUEBLOS CIVILIZADOS".
ES MI OPINIÓN QUE SUBSISTE EN CHILE, LO QUE HE DENOMINADO 'LA TEORÍA DE LA NEGACIÓN, EL OCULTAMIENTO Y EL ENCUBRIMIENTO', DESDE LA ÉPOCA DE LA DICTADURA HASTA LOS GOBIERNOS ELEGIDOS 'EN DEMOCRACIA' DE PATRICIO AYLWIN, EDUARDO FREI RUIZ-TAGLE, RICARDO LAGOS ESCOBAR, MICHELLE BACHELET Y SEBASTIÁN PIÑERA. MUCHOS DIRÁN QUE 'ESA TEORÍA' HA SIDO INDISPENSABLE 'PARA LOGRAR UN RETORNO A LA DEMOCRACIA EN PAZ' Y CON ACUERDO DE TODOS LOS SECTORES POLÍTICOS.
HE DISCREPADO DE ESA POSICIÓN Y LA HE ATACADO DECIDIDAMENTE, NO SÓLO PORQUE 'FALTA A LA VERDAD, A LA JUSTICIA Y A LA REPARACIÓN DEL DAÑO CAUSADO PARA LOGRAR UNA EFECTIVA RECONCILIACIÓN', SINO PORQUE "HA INSTALADO EN NUESTRO PAÍS UNA 'VISIÓN CULTURAL DE CÓMO ENFRENTAR LAS CRISIS', QUE CONSISTE EN 'BAJARLE EL PERFIL A LAS SITUACIONES DE PELIGRO', ESTO ES, 'NEGARLAS, OCULTARLAS Y ENCUBRIRLAS', UTILIZANDO EL SECRETISMO, LOS ACUERDOS ENTRE UNOS POCOS, Y 'EL EMPATE POLÍTICO' PARA NO DAÑAR EL SISTEMA INSTITUCIONAL IMPERANTE".
LOS 'CORRUPTOS DE AHORA', SON LOS MISMOS QUE 'COLABORARON CON LA REPRESIÓN MILITAR DELATANDO A SUS ENEMIGOS POLÍTICOS’, COMO LO HIZO LA DC DIRIGIDA POR PATRICIO AYLWIN, Y QUE ‘HICIERON ALIANZA CON LOS TRAIDORES AL PRESIDENTE ALLENDE Y A LA UNIDAD POPULAR, QUE DELATARON A SUS PROPIOS COMPAÑEROS'. ASÍ, INICIARON SU CAMINO DE 'TRANSACCIÓN CON LA DICTADURA Y DE ACEPTACIÓN DE LOS BENEFICIOS ECONÓMICOS DEL NEOLIBERALISMO', LO QUE LOS LLEVÓ A 'LA ESPURIA RELACIÓN CON LA OLIGARQUÍA EMPRESARIAL PINOCHETISTA'.
OTROS ‘SALIERON AL EXILIO’ Y DIERON LA LUCHA PARA ‘AISLAR A LA DICTADURA EN EL PLANO INTERNACIONAL’. PERO, AL REGRESAR A CHILE, 'SE ALIARON CON LA DC Y CON LOS TRAIDORES PARA BUSCAR UNA SOLUCIÓN AL CONFLICTO ARMADO INTERNO DECLARADO A PARTIR DEL 11-09-73’.
PARECIERA SER QUE ENTRE ENRIQUE 'GUATÓN' CORREA Y JOVINO NOVOA, HAY UN 'ESTRECHO VÍNCULO' QUE SUPERA SUS RESPECTIVAS HISTORIAS Y MILITANCIAS POLÍTICAS:
- POR UNA PARTE, "JOVINO NOVOA SE ACOGE AL 'DERECHO LEGAL A GUARDAR SILENCIO’ ANTE LOS FISCALES QUE INVESTIGAN ‘EL CASO PENTA’. ESTE ES 'UN DERECHO QUE BENEFICIA A QUIENES PODRÍAN AUTOINCULPARSE DE DELITOS AL DECLARAR', SIMILAR A LA QUINTA ENMIENDA DE LA CONSTITUCIÓN DE LOS ESTADOS UNIDOS, U.S.A”.
RESPETAMOS ESE DERECHO Y NOS PARECE FUNDAMENTAL PARA QUE OPERE EFICIENTEMENTE 'LA PRESUNCIÓN DE INOCENCIA'. ASÍ, QUEDA EN MANOS DE LA FISCALÍA Y DE SU JURISDICCIÓN DE INVESTIGAR, TODO LO CONCERNIENTE A 'ESTABLECER LA EXISTENCIA DEL DELITO Y LA RESPONSABILIDAD PENAL DEL INCULPADO'. ESTAS FACILIDADES PARA LOS INCULPADOS ‘OPERAN EN UN ESTADO DE DERECHO’, PERO ‘JAMÁS FUERON RECONOCIDAS EN DICTADURA': QUIENES FUIMOS INCULPADOS POR LOS TRIBUNALES MILITARES DE TIEMPO DE GUERRA, ‘TUVIMOS QUE PRESTAR DECLARACIÓN BAJO TORTURA Y NUNCA SE NOS APLICÓ LA PRESUNCIÓN DE INOCENCIA'. AL CONTRARIO, LAS SENTENCIAS DICTADAS POR LOS CONSEJOS DE GUERRA 'SE BASARON TANTO EN LAS CONFESIONES BAJO TORTURA COMO EN LA PROPAGANDA DE LOS MEDIOS CONTROLADOS POR LA DICTADURA', SIN RESPETAR EL DEBIDO PROCESO NI PERMITIR EL LEGÍTIMO DERECHO A DEFENSA. OJALÁ JOVINO NOVOA, COMO FUNCIONARIO DE ALTO RANGO DE LA DICTADURA, ‘HUBIERA APLICADO LA PRESUNCIÓN DE INOCENCIA A LOS MILES DE PROCESADOS POR LOS TRIBUNALES MILITARES DE TIEMPO DE GUERRA’.
LO CURIOSO DEL CASO ES QUE AL SALIR DE LA FISCALÍA, DÓNDE ‘SE ACOGIÓ AL DERECHO DE GUARDAR SILENCIO’, JOVINO NOVOA OFRECE UN PUNTO DE PRENSA EN EL CUAL ‘DESATA SU LENGUA’ Y DENUNCIA TODO EL PROCEDIMIENTO PROCESAL PENAL. CRITICA PÚBLICAMENTE A LOS FISCALES 'ACUSÁNDOLOS DE MOTIVACIÓN POLÍTICA' Y DESCALIFICA TODO LO OBRADO LLAMÁNDOLO 'UNA INVESTIGACIÓN IDEOLÓGICAMENTE FALSA'.
- POR OTRA PARTE, "ENRIQUE 'GUATÓN' CORREA, DESATA SU LENGUA EN UN SEMINARIO USANDO TODOS 'LOS CONCEPTOS POLÍTICAMENTE CORRECTOS': TRANSPARENCIA, INVESTIGAR CON CORAJE, ACLARAR TODO 'CAIGA QUIEN CAIGA', MÁS REGULACIONES PARA DEFENDER LA INSTITUCIONALIDAD Y 'SIN OLVIDAR LA POLÍTICA'. SON LOS MISMOS CONCEPTOS QUE REPITE LA PRESIDENTA BACHELET UNA Y OTRA VEZ, ‘COMO SI ESTUVIERA ASESORADA' POR EL GUATÓN CORREA".
PERO, CUANDO LOS PERIODISTAS 'LO PRESIONAN PARA ACOTAR EL TEMA' Y RESPONDER ASPECTOS CONCRETOS DE 'SU ASESORÍA A SOQUIMICH' Y DE QUIÉN HIZO QUÉ, EL 'GUATÓN' CORREA DUDA, VACILA Y RECURRE A SU 'DIALÉCTICA': "TODO QUEDÓ RESUELTO CUANDO EL SII LE ENTREGÓ A LA FISCALÍA, TODOS LOS ANTECEDENTES QUE SQM LE HABÍA NEGADO A LOS FISCALES, PERO SE LOS HABÍA ENTREGADO AL SII". DESPUÉS DE ESTA DECLARACIÓN DEL MÁS PURO 'OPORTUNISMO DIALÉCTICO', CORREA EMPRENDE LA RETIRADA 'EVITANDO NUEVAS PREGUNTAS DE LA PRENSA'.
DEBO DECIR QUE CONOZCO AL 'GUATÓN' CORREA DESDE EL AÑO 1966, EN LA JUVENTUD DEMÓCRATA CRISTIANA, Y DURANTE LOS AÑOS 1967 Y 1968 DE LA REFORMA UNIVERSITARIA, EN LA D.C.U Y EN LA U.F.U.C.H (UNIÓN DE FEDERACIONES UNIVERSITARIAS DE CHILE). PARTICIPÉ EN LOS DEBATES DENTRO DE LA J.D.C, CUANDO EL 'GUATÓN' CORREA ERA 'REBELDE' Y CUANDO ESE SECTOR SE RETIRÓ DEL P.D.C, Y FORMÓ EL 'MAPU'. CONOZCO SU HISTORIA DESPUÉS DEL 'GOLPE DEL ONCE' Y DE SU RELACIÓN CON EL PC. TAMBIÉN SÉ 'DE SU PARTICIPACIÓN JUNTO A EDGARDO BOENINGER EN LAS NEGOCIACIONES CON EL GENERAL BALLERINO', PARA ASEGURAR EL PROCESO DE 'TRANSICIÓN A LA DEMOCRACIA PACTADO ENTRE LA CONCERTACIÓN Y PINOCHET'. ES POR ESTE CONOCIMIENTO PREVIO Y 'OBSERVANDO SU ACTUACIÓN EN ESTA PASADA', QUE 'NO CREO NADA DE LAS FRASES POLÍTICAMENTE CORRECTAS QUE USA'.
AL CONTRARIO, SE CONFIRMAN MIS SOSPECHAS DE QUE "ENRIQUE CORREA ES A 'LA NUEVA MAYORÍA', LO QUE JOVINO NOVOA ES A LA UDI. Y QUE 'LOS DOS ESTÁN INVOLUCRADOS EN EL SISTEMA DE FINANCIAMIENTO ILEGAL DE CAMPAÑAS ELECTORALES’, FAVORECIENDO A CANDIDATOS QUE ESTÁN EN ‘LA LÍNEA QUE ELLOS CONSIDERAN CORRECTA' DENTRO DE SUS RESPECTIVAS TIENDAS POLÍTICAS. ESTO ES, 'PROTEGER LA HERENCIA PINOCHETISTA EN LO CONSTITUCIONAL, LO LEGAL, LO POLÍTICO, LO MILITAR Y LO EMPRESARIAL', MANTENIENDO VIGENTE EL NEOLIBERALISMO CONTRA VIENTO Y MAREA".
- Declaración Pública de fecha 25 de Noviembre de 1997: “El Círculo de Ex Prisioneros de Guerra de Valparaíso, CEPRIGUE-V, al Pueblo Chileno”.
CONSIDERANDO:
-Que el 11 de Septiembre de 1973 el Mando Institucional de las Fuerzas Armadas y de Carabineros de Chile, salvo honrosas excepciones, traicionó su juramento de lealtad a la Constitución de 1925, vigente a esa fecha, alzándose a mano armada contra el Gobierno legalmente constituido, promoviendo la Guerra Civil y rebelándose contra su Superior Jerárquico, el Jefe Supremo de la Nación, que de acuerdo a esa misma Constitución era el Presidente de la República Doctor Salvador Allende Gossens.
-Que en los planes de la Junta Militar constituida por los Jefes Institucionales Rebeldes, se contemplaba ‘el ataque masivo por aire y tierra contra el Palacio de La Moneda, sede del Gobierno Constitucional, para lograr el derrocamiento del Presidente Allende’ y además, se incluía una Ofensiva Generalizada contra todos los ciudadanos que habían apoyado la gestión del Presidente Allende o que eran miembros de los partidos de la Unidad Popular, los que fueron Calificados como “el Enemigo Interno”.
-Que para legitimar esa Ofensiva Generalizada uno de los primeros actos de la Junta Militar, en uso de la "potestad legal" usurpada al Congreso Nacional, fue dictar con fecha 12/09/73, el Decreto Ley N° 5, publicado en el D.O. del 22/09/73, que impuso un Estado de Guerra en Chile a contar del 11 de Septiembre de 1973, cuya justificación fue la existencia de ese “Enemigo Interno” armado, organizado militarmente y con capacidad de realizar operaciones defensivas u ofensivas. Así, los Jefes de los Campos de Concentración de Prisioneros, de los recintos militares especiales y de las Cárceles Públicas, comenzaron a notificar formalmente a sus internos que pasaban a tener la calidad oficial de Prisioneros de Guerra de acuerdo a las órdenes de la Junta Militar.
-Que en virtud del artículo 3º, Nº 1), del ‘Convenio de Ginebra Relativo al Trato de Prisioneros de Guerra’ aprobado por la comunidad internacional el 12/08/49, incluyendo a Chile, ratificado por nuestro país el 12-10-1950 y aplicable al Estado de Guerra declarado a partir del 11/09/73, ‘un Estado de Guerra Interna tiene la misma calidad jurídica que un Estado de Guerra Internacional para los efectos de la vigencia y aplicación del Derecho Humanitario’, cuyas normas rigen aspectos tan importantes como el trato a los Prisioneros de Guerra y la conducta militar hacia la población civil que reside en el territorio definido como Escenario de Guerra.
-Que para dar cumplimiento a la normativa legal establecida en ese Convenio de Ginebra, el ‘Comité Internacional de la Cruz Roja’ se hizo presente en Chile, fiscalizando la aplicación de la Ley Internacional al Estado de Guerra Interna impuesto por la Junta Militar; inspeccionando los Campos de Concentración, los recintos militares especiales y las Cárceles Publicas habilitadas para mantener Prisioneros de Guerra; controlando el trato que recibían los Prisioneros de Guerra de parte de sus captores y promoviendo el respeto a los Derechos Humanos de la población civil afectados por el Estado de Guerra.
DECLARAMOS:
Que nosotros, ciudadanos leales a la Constitución de I925 y al Jefe Supremo de la Nación, Presidente Salvador Allende, que estábamos dispuestos a defender su Gobierno Constitucional hasta las ultimas consecuencias, incluyendo el uso de las armas; que fuimos detenidos en operativos de guerra por efectivos de las Fuerzas Armadas Rebeldes en Valparaíso; que fuimos interrogados en recintos militares especiales destinados a aplicar sistemáticamente la tortura; que fuimos puestos a disposición de Tribunales Militares de Tiempo de Guerra y notificados formalmente de nuestra calidad de Prisioneros de Guerra; que fuimos condenados en Consejos de Guerra realizados por el Mando Militar Rebelde y que fuimos oficialmente reconocidos como Prisioneros de Guerra por el ‘Comité Internacional de la Cruz Roja’, tuvimos ocasión de presentar ante ese Comité las siguientes denuncias de ‘Infracción Grave al Convenio de Ginebra Relativo al Trato de Prisioneros de Guerra’, que constituyen Crímenes de Guerra o de Lesa Humanidad cometidos durante el Estado de Guerra Interna que se impuso a nuestro país:
1.- El trato cruel, inhumano y degradante que las Fuerzas Armadas Rebeldes daban a los Prisioneros de Guerra y, en general, a los ciudadanos chilenos y extranjeros que eran detenidos durante las horas del toque de queda, o que eran denunciados en las Listas Negras confeccionadas por los partidarios civiles de la Junta Militar. Esta situación de maltrato generalizado y de uso de violencia excesiva e innecesaria constituyó una Violación al artículo 13, del Título II, del Convenio de Ginebra, y ha quedado comprobada en el Informe de la Comisión Verdad y Reconciliación, conocido como el Informe Rettig.
2.- La constitución de Consejos de Guerra para juzgar a los Prisioneros de Guerra acusados de cometer crímenes establecidos en una normativa legal de tiempo de paz que obviamente, no podía tener vigencia en tiempo de guerra. Esta situación constituyó una Violación al artículo 13, inciso 1º, del Título II, del Convenio de Ginebra. Por ejemplo, la utilización de la Ley de Seguridad del Estado y de la Ley de Control de Armas cuyas disposiciones eran totalmente inaplicables a un Prisionero de Guerra, ya que por la propia definición del Estado de Guerra el “enemigo interno” debe encontrarse armado y estar organizado para realizar operaciones militares defensivas u ofensivas, sin que ello constituya infracción alguna a la Ley de Guerra. Por otra parte, el abuso que hicieron los fiscales de las Fuerzas Armadas Rebeldes de esa normativa inaplicable generó condenas absurdas y al mismo tiempo dramáticas, ya que de ellas se aprovechó el General Sergio Arellano Stark, para ordenar ilegalmente el fusilamiento sumario o permitir la ejecución lenta de Prisioneros de Guerra a lo largo de nuestro país, cuando realizó su viaje conocido como La Caravana de la Muerte, hechos denunciados y comprobados en el libro "Los Zarpazos del Puma" de la periodista Patricia Verdugo. Esta situación constituyó una Violación al artículo 13, inciso 1º, del Titulo II y a los artículos 120 y 121, Sección III, del Convenio de Ginebra.
3.- La falsa aplicación de la "Ley de Fuga" para ocultar el asesinato premeditado de Prisioneros de Guerra, crimen cometido al ser trasladados entre los recintos militares de tortura, o las Cárceles Públicas, o a los Campos de Concentración establecidos en lugares secretos y despoblados. Esta situación constituyó una Violación al artículo 13, inciso 1º, del Título II y a los artículos 120 y 121, de la Sección III, del Convenio de Ginebra.
4.- La "escenificación" de enfrentamientos en combate que jamás ocurrieron, utilizados para ‘encubrir ejecuciones sumarias ilegales de Prisioneros de Guerra’, o el hacer estallar explosivos que supuestamente transportaban las víctimas para destrozar sus cuerpos ya mutilados por la tortura, pretendiendo así borrar las huellas visibles de los violentos crímenes de guerra que se estaban cometiendo en nuestro país. Esta situación constituyó una Violación al artículo 13, inciso 1º, del Título II y a los artículos 120 y 121, Sección III, del Convenio de Ginebra.
5.- El uso sistemático y generalizado de la tortura como método para interrogar Prisioneros de Guerra quienes de acuerdo a la Ley Internacional, solo estábamos obligados a dar a conocer nuestro nombre y rango. Esta situación constituyó una Violación al artículo 17, del Título III, del Convenio de Ginebra.
Fueron los Servicios de Inteligencia de las Fuerzas Armadas Rebeldes quienes estaban a cargo de aplicar la tortura, sin embargo no todos operaron con las mismas reglas. .Así por ejemplo, el Servicio de Inteligencia Naval, SIN, que realizó interrogatorios en el Cuartel Orden y Seguridad Silva Palma de Valparaíso, entregaba medicamentos para prevenir la necrosis después de torturar a los prisioneros y permitía que algunos médicos supervisaran el desarrollo de la tortura para evitar posibles muertes. En oposición a esas reglas se encontraba la DINA, Dirección de Inteligencia Nacional, que fue creada oficialmente por el Decreto Ley 521 de Junio de 1974, pero cuya existencia de facto comenzó a fines de Septiembre de 1973, con la actuación del Grupo de Coroneles del Ejército y con la Misión del General Arellano Stark que, como Delegado Especial de la Junta Militar y del Comandante en Jefe del Ejército, se dedicó a purgar a la Institución de todos aquellos Oficiales Superiores que NO eran incondicionales de la Estrategia de Guerra Sucia.
La denuncia que formulamos ante el Comité Internacional de la Cruz Roja, en su oportunidad y con antecedentes concretos, comprobó que la tortura aplicada por la DINA tuvo características de especial crueldad, tanto por la violencia extrema y el uso de instrumental sofisticado como por las graves consecuencias que ella trajo sobre los prisioneros, ya que de acuerdo a órdenes verbales superiores las Brigadas que integraban la Dirección debían proceder a "eliminar la evidencia física de la tortura", simulando accidentes, suicidios o muertes por causas naturales cuando ello era posible. En casos de prisioneros mutilados en la tortura se debía proceder a descuartizar sus cuerpos utilizando explosivos u otros medios, y a ocultar sus restos en piques de minas abandonadas, o en fosas comunes rellenas con cal, o en tumbas de otras personas fallecidas legalmente, o quemar sus cuerpos en hornos, o arrojarlos al mar, o a los ríos, o por último, depositar sus cadáveres al resguardo de entierros dentro de los recintos en que operaban las Brigadas de la DINA, como fue el caso de la ex-colonia Dignidad la que puso todas sus instalaciones subterráneas secretas al servicio de la Dirección. Nuevos antecedentes, los cuales no teníamos cuando formulamos las primeras denuncias ante el Comité Internacional de la Cruz Roja durante el Estado de Guerra Interna, nos permiten afirmar que la DINA capturó, torturó y asesinó a ciudadanos extranjeros y a funcionarios internacionales con rango diplomático, como fue el caso del ciudadano español Carmelo Soria a quien la Brigada Mulchén interrogó sobre la actividad de grupos de extranjeros en Chile, que trabajaban por los Derechos Humanos de la población civil, que eran también violados masivamente.
La evidencia que ha proporcionado Michael Townley. ex-agente de la DINA, ha permitido conocer los procedimientos específicos y el sistema de órdenes verbales con que operaba el Mando Superior de la Dirección. Así sabemos que cuando la Junta Militar, por medio de Leyes Secretas, autorizó la creación del Departamento Exterior de la DINA, para operar en el Frente Externo con abundancia de fondos públicos, se procedió a crear una verdadera Red de Operaciones Especiales que implicó a Servicios de Inteligencia de Argentina. Brasil, Paraguay y Uruguay, en Sudamérica; a la Brigada Cubana Anticastrista de Miami, en EEUU; a la Oficina de Seguridad Sudafricana: y a otros contactos no oficiales como grupos de extrema derecha, o neo-nazis, actuando en distintos países de Europa, en especial el grupo neo-facista de Roma, Italia. Esta Red de Operaciones Especiales de la DINA planificó y ejecutó importantes misiones en el extranjero, como el asesinato del General Carlos Prats y su señora esposa en Buenos Aires, Argentina; el asesinato de don Orlando Letelier y la ciudadana norteamericana Ronnie Moffitt en Washington DC, EEUU; y el intento de asesinato de don Bernardo Leighton y su señora esposa en Roma, Italia. Estos son algunos crímenes de la Dirección, operando en el exterior y violando flagrantemente las Leyes Internacionales, que ya han sido probados.
Nosotros presentamos, además, las graves sospechas de que la DINA se dedicó a eliminar a militares chilenos de alta graduación que NO apoyaban la Estrategia de Guerra Sucia, ni en Chile ni en el extranjero. Por lo tanto, exigimos que se investiguen las extrañas muertes del General Oscar Bonilla, segundo hombre en la Jerarquía del Ejército y de su Coronel Ayudante en el Ministerio del Interior, así como los suicidios inexplicables y las sospechosas enfermedades que causaron la muerte súbita de otros Altos Oficiales del Ejército de Chile conocidos por su honestidad y profesionalismo militar, ocurridas en el periodo crucial en que la DINA se convertía en los ojos y oídos de Pinochet al interior de la Institución, y durante el cual el General Arellano Stark se dedicaba a depurar al Ejercito de los elementos NO confiables para la Junta Militar.
Las razones anteriormente expuestas nos obligan a denunciar, una vez más, las ‘Infracciones al Convenio de Ginebra’ que por su gravedad constituyen Crímenes de Guerra o de Lesa Humanidad, cometidas durante el Estado de Guerra Interna que se impuso a nuestro país. Afirmamos categóricamente que de acuerdo al Artículo 12, del Titulo II, del Convenio de Ginebra, al Principio de Verticalidad del Mando Militar y a la evidencia legal que se desprende de las declaraciones formuladas por el General Contreras y el Brigadier Espinoza, ex-Jefes de la DINA, la responsabilidad final de esos crímenes de guerra corresponde a Pinochet y a los demás ex-miembros de la Junta Militar, ya sea porque dieron las órdenes directas para cometer las atrocidades o porque al tomar conocimiento de ellas decidieron, conscientemente, convertirse en encubridores de dichos crímenes de guerra, dando órdenes a sus Tribunales Militares para obstruir la acción de la Justicia ocultando la evidencia de lo ocurrido.
En este delito de encubrimiento masivo contaron con la complicidad de los Tribunales de la Justicia Ordinaria de nuestro país, los cuales se negaron reiteradamente a recibir e investigar nuestras denuncias amparados en la excusa inaceptable, tanto desde el punto de vista ético como legal, de no poder interferir en la Jurisdicción de los Tribunales Militares en Tiempo de Guerra, llegando al extremo de que la Corte Suprema, Máximo Tribunal de Chile, dejó sin aplicar la Ley al negarse a usar la facultad de Superintendencia directiva, correccional y económica consagrada en el Articulo 86 de la Constitución de 1925, que le correspondía ejercer sobre todos los tribunales que actuaban en nuestro país, incluyendo a los Tribunales Militares de Tiempo de Guerra.
Así se reconoció ilegalmente la existencia de un ‘Fuero Militar’ que transformó a los miembros de las Fuerzas Armadas en individuos "'intocables por la Ley" y a sus Tribunales Militares en entidades totalmente autónomas en lo jurídico. Con ese mismo absurdo criterio se procedió a aplicar la Ley de Amnistía, ya que en lugar de investigar para la comprobación del crimen cometido y la respectiva responsabilidad penal de los inculpados en los grados de autores, cómplices o encubridores, como lo establece claramente el propio texto de ese Decreto Ley Nº 2191, decidieron interpretar el espíritu y la intención del legislador, que fue la propia Junta Militar, declarándose incompetentes para continuar con la investigación al estar involucrado personal de las Fuerzas Armadas, aplicando así un falso ‘Fuero Militar’. Esta situación constituyó una Violación al artículo 12, del Título II y al artículo 121, Sección III, del Convenio de Ginebra.
Queda así demostrado que los Crímenes de Guerra y de Lesa Humanidad que hemos denunciado fueron perpetrados con la complicidad de los Tribunales Militares y amparados por la incompetencia de los Tribunales Ordinarios de Chile. Especialmente destacamos el caso del Ministro Urrutia Manzano, ex-Presidente de la Corte Suprema, quien participó activamente en el ocultamiento de la evidencia que se le estaba entregando y confirmó personalmente la figura ilegal del "doble procesamiento", en virtud de la cual un prisionero procesado por Tribunales Militares en Tiempo de Guerra era, simultánea y paralelamente, sometido a proceso por los Tribunales Ordinarios acusado de haber cometido presuntos delitos comunes. Esta grave violación al Principio de Acumulación de Causas establecido en la Ley Internacional y al artículo 13, inciso 2º, del Título II, del Convenio de Ginebra, demuestra sin lugar a dudas la complicidad de esa Corte Suprema en el encubrimiento de los crímenes de guerra que hemos denunciado. Incluso el ex Ministro del Interior y la ex-Ministro de Justicia del Gobierno Militar, Sergio Fernández y Mónica Madariaga respectivamente, participaron en el delito de encubrimiento al mentir ante el Grupo Ad-hoc de la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas que visitó Chile en Julio de 1978, cuando negaron que tal caso hubiese ocurrido.
Formulamos un llamado, de enemigo a enemigo, para que los Oficiales Superiores que dieron las órdenes asuman la responsabilidad de su Gestión de Mando, terminando con el triste y vergonzoso espectáculo de "echarle la culpa de los crímenes de guerra que ocurrieron durante su gestión, a los excesos de sus oficiales subordinados", quienes aceptaron obedecer órdenes superiores en tiempo de guerra creyendo, equivocadamente, cumplir con su deber de soldados leales a la Institución y a la Patria.
Sin embargo, hay quienes sostienen que esos Oficiales Subordinados y el personal de tropa que participó en los crímenes de guerra, son verdaderos "Héroes de la Patria" porque fueron quienes arriesgaron sus vidas enfrentando al enemigo y haciendo el “trabajo sucio” que era necesario hacer. Nosotros les recordamos "que el fin no justifica los medios" y que cuando consciente y premeditadamente, abusando de la más absoluta superioridad de fuerzas y de la total impunidad, se violan los Principios Básicos de la Ley de Guerra, entonces ya no hay heroísmo sino simplemente una prepotencia cobarde y despreciable, típica de la mentalidad de los peores criminales de guerra que usan las crisis armadas para dar salida a sus instintos asesinos y a sus tendencias psicópatas:
• No hay heroísmo en utilizar la enorme ventaja en hombres y armas para ordenar operativos "sin prisioneros".
• No hay heroísmo en torturar a un prisionero de guerra atado y encapuchado.
• No hay heroísmo en torturar a mujeres, ancianos y niños.
• No hay heroísmo cuando se utiliza la tortura más cruel y degradante para quebrar la resistencia de los prisioneros, obligándolos a delatar y a colaborar.
• No hay heroísmo cuando se asesina a un prisionero de guerra aplicándole falsamente la Ley de Fuga, o ejecutándolo lentamente para producir el mayor dolor posible.
• No hay heroísmo en "hacer desaparecer” los cadáveres de los prisioneros para eliminar la evidencia de las mutilaciones ocurridas en la tortura.
En fin, no hay heroísmo cuando se "gana" una guerra y se siente vergüenza de reconocer públicamente los métodos usados para ganarla, solo hay cobardía, deshonor, bajeza moral y deshonra de la profesión militar. Una Institución Armada de la Patria no es ni puede llegar a ser una organización Mafiosa o Terrorista, ni puede permitir que dentro de ella y al amparo de su uniforme militar actúen grupos que utilizan esos métodos ilegales y repudiables para hacer la guerra. Incluso aunque el enemigo lo haga, porque la Institución debe saber en todo momento que esa es precisamente la diferencia entre un militar profesional y un criminal terrorista.
Finalmente, reiteramos nuestra disposición a seguir luchando por la recuperación democrática de nuestro país y el logro de una auténtica Reconciliación entre Chilenos, pero pensamos honestamente que ese difícil y largo camino hacia la Unidad de nuestra Nación solo puede transitarse buscando permanentemente la Verdad y la Justicia. Respetamos el derecho de nuestros enemigos a honrar la memoria de sus caídos en acción y lógicamente exigimos el mismo derecho. Nuestros mártires nos legaron un gran ejemplo de heroísmo y dignidad enfrentando la tortura como una forma de combate, la más difícil la más desigual, pero precisamente por ello la que causa mayor admiración. Que el país sepa que la denominación de "desaparecidos" no significará jamás que ellos deban ser "borrados de la historia como meros fantasmas del pasado con uno u otro monumento en un lugar escondido". Muy por el contrario, sus testimonios personales y sus ejemplos de valor y de conducta intachable ante el enemigo permanecerán para siempre en nuestra memoria y en la de nuestros hijos y nietos, constituyendo para todos nosotros verdaderos símbolos de un compromiso consecuente con la gran causa de la historia.
"La Verdad, toda la Verdad y nada más que la Verdad".
JAMÁS LOS OLVIDAREMOS...
EUGENIO CARRAMIÑANA FUENTES
PRESIDENTE DEL CEPRIGUE-V.
ROBERTO SAPIAINS RODRÍGUEZ
SECRETARIO GENERAL CEPRIGUE-V.

martes, 31 de marzo de 2015

Il Silenzio - Melissa Venema





A NUESTROS HERMANOS NORTINOS EN SUS LARGAS HORAS DE 'TOQUE DE QUEDA'...

miércoles, 18 de marzo de 2015

Revisa el listado de políticos que boletearon a la minera Soquimich

Revisa el listado de políticos que boletearon a la minera Soquimich



LA NEGACIÓN, EL OCULTAR INFORMACIÓN Y EL ENCUBRIMIENTO, ES 'LO QUE UNE A LA CLASE POLÍTICA CHILENA', ALIANZA Y NUEVA MAYORÍA... 

¡¡¡VAMOS A DECIR QUE 'NO'... AL 'EMPATE ENTRE POLÍTICOS CORRUPTOS'!!!
LA 'VICTIMIZACIÓN DE BACHELET' COMO MADRE Y PRESIDENTA, POR MOMENTOS DIFÍCILES Y DOLOROSOS, Y LAS FRASES PARA EL BRONCE: "CONOZCO BIEN MI RESPONSABILIDAD COMO PRESIDENTA DE LA REPÚBLICA", "MI GRAN PRIORIDAD DE VIDA ES DE UNA NACIÓN MÁS JUSTA Y MÁS EQUITATIVA", "LOGRAR UN MEJOR PAÍS PARA TODOS", "OBJETIVOS DE IGUALDAD Y DE JUSTICIA"... "MI COMPROMISO PRIMERO QUE NADA, ES CON EL ANHELO DE LAS GRANDES MAYORÍAS DE VIVIR EN UN PAÍS DONDE NO EXISTAN PRIVILEGIOS, EN QUE LAS OPORTUNIDADES ESTÉN DISPONIBLES PARA TODOS Y TODAS POR IGUAL, Y QUE LA LEY LA RESPETEMOS TODOS". 
¡¡¡'COMISIÓN ANTICORRUPCIÓN' = MÁS APITUTADOS + SUELDOS MILLONARIOS + GANAR TIEMPO PARA QUE 'PASE LA TORMENTA' + DIÁLOGO CON LA OPOSICIÓN PARA 'PACTAR EL EMPATE' + DEFENSA CORPORATIVA + CIRCULO VICIOSO DE LA CORRUPCIÓN!!!
ESTA 'COMISIÓN ANTICORRUPCIÓN' ES EL PARADIGMA DE NUESTRA ANTIGUA FRASE "EL LADRÓN DETRÁS DEL JUEZ", YA QUE 'ES PARTE DE LA MISMA CLASE POLÍTICA QUE ESTÁ ACUSADA DE CORRUPCIÓN Y QUE PRETENDE AUTOINVESTIGARSE', IMPIDIENDO ASÍ LA ACTUACIÓN DE 'LAS INSTITUCIONES REPUBLICANAS QUE TIENEN EXCLUSIVA JURISDICCIÓN E INDEPENDENCIA PARA INVESTIGAR PENALMENTE LOS ACTOS DE CORRUPCIÓN POLÍTICA, LA FISCALÍA Y LOS TRIBUNALES DE JUSTICIA'. ( LEAN LA OPINIÓN DEL PRESIDENTE DE LA CORTE SUPREMA SOBRE 'EL FUERO PARLAMENTARIO')
UNA VEZ MÁS, SE COMPRUEBA QUE SON UN CHISTE LAS FRASES PARA EL BRONCE DE RICARDO LAGOS ESCOBAR, MASÓN DE ALTO GRADO DEL CLUB LA REPÚBLICA: "DEBEMOS RECUPERAR LOS VALORES REPUBLICANOS" Y "DEJEMOS QUE LAS INSTITUCIONES FUNCIONEN INDEPENDIENTEMENTE"...
PARA 'LA TRANSICIÓN DE LOS NOVENTA' LA CONCERTACIÓN 'PACTÓ UN EMPATE CON EL PINOCHETISMO': NINGUNO DE LOS CRÍMENES DE GUERRA O DE LESA HUMANIDAD COMETIDOS ANTES DE 1990, SERÍA INVESTIGADO JUDICIALMENTE. Y COMO 'MONEDA DE CAMBIO', AYLWIN RECIBIÓ DE MANOS DE PINOCHET LA PIOCHA DEL MANDO Y 'EL BOTÍN DE LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO', CUYOS ALTOS CARGOS FUERON 'CUOTEADOS POR PARTIDO POLÍTICO Y REPARTIDOS BAJO LOS CRITERIOS DE NEPOTISMO Y COMPADRAZGO'. 
EN EL GOBIERNO DE RICARDO LAGOS ESCOBAR 'SE PACTÓ OTRO EMPATE’ EN LA CLASE POLÍTICA: 'EL DE LOS SOBRESUELDOS Y COIMAS DEL MOP'. FUE PABLO LONGUEIRA, EL QUE EN ESA OPORTUNIDAD 'CORRIÓ A LA MONEDA PARA NEGOCIAR EL EMPATE': LOS CASOS DE 'SOBRESUELDOS Y COIMAS' QUEDARON EN EL OLVIDO Y COMO 'MONEDA DE CAMBIO' LAGOS ESCOBAR 'DECLARÓ SECRETOS POR 50 AÑOS LOS TESTIMONIOS SOBRE CRÍMENES DE GUERRA ENTREGADOS A LA COMISIÓN VALECH', COMISIÓN QUE EL MISMO LAGOS ESCOBAR HABÍA CREADO...
PARA 'DORARLE LA PÍLDORA’ A LA OPINIÓN PÚBLICA, EL EMPATE ‘SE VENDIÓ COMO LA BÚSQUEDA DE TRANSPARENCIA Y PROBIDAD EN LA ACTUACIÓN DE LA CLASE POLÍTICA’: SE APROBÓ UNA 'LEY DE TRANSPARENCIA' Y UN REGLAMENTO DE PROBIDAD PARA LLENAR LOS CARGOS DE 'LA ALTA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA'. TANTO LA LEY DE TRANSPARENCIA COMO EL REGLAMENTO DE PROBIDAD HAN SIDO 'VIOLADOS SISTEMÁTICAMENTE EN SU NORMATIVA POR LA CLASE POLÍTICA CHILENA', EN LOS CASOS PENTA, SQM, Y CAVAL. (VER LA OPINIÓN DEL PRESIDENTE DE LA CORTE SUPREMA SOBRE 'EL FUERO PARLAMENTARIO' Y SOBRE 'EL RESPETO QUE LA CLASE POLÍTICA TIENE A LAS LEYES VIGENTES EN CHILE') 
HOY DÍA, ‘LA COMISIÓN ANTICORRUPCIÓN NOS QUIERE VENDER EL MISMO ARGUMENTO’: INVESTIGARÁ ‘LAS INICIATIVAS PARA LOGRAR MAYOR TRANSPARENCIA Y PROBIDAD’ EN... ¡¡¡LA MISMA CLASE POLÍTICA!!! 
'MIENTRAS TANTO SE INICIA LA ACTIVIDAD DE LA COMISIÓN ASESORA', QUE DURARÁ 45 DÍAS, LA PRESIDENTA BACHELET 'CONMEMORA' SU PRIMER AÑO DE SU SEGUNDO GOBIERNO, CON 'EL DESASTRE DE RANCAGUA-MACHALÍ'... 
Y LAS DURAS CONSECUENCIAS DE ESA COMPRAVENTA DE TERRENOS DE CAVAL EN MACHALÍ, SIGUEN LLEGANDO COMO 'OLAS DE TSUNAMI': EL CASO DÁVALOS; EL NUERAGATE; EL USO DE 'INFORMACIÓN PRIVILEGIADA'; LA 'NEGOCIACIÓN INCOMPATIBLE' DE UN FUNCIONARIO PÚBLICO QUE INTERVIENE EN NEGOCIOS PRIVADOS; Y LA QUERELLA POR ESTAFA QUE HA PRESENTADO EL ÚLTIMO COMPRADOR DE LOS TERRENOS DE MACHALÍ, CON UN 'EVIDENTE SOBREPRECIO' PRODUCTO DE LA TASACIÓN DEL BANCO DE CHILE, QUE PRESTÓ EL DINERO TANTO AL VENDEDOR COMO AL COMPRADOR...
EL PROBLEMA ‘EN EL CASO CAVAL’ ES SEBASTIÁN DÁVALOS, 'EL HIJO PRÓDIGO DE LA PRESIDENTA', DEBIDO A ‘LA DEBILIDAD DE BACHELET DE SENTIR Y ACTUAR COMO MADRE PRIMERO', EN LUGAR DE PRIORIZAR SU RESPONSABILIDAD COMO PRESIDENTA DE LA REPÚBLICA. QUIZÁS, 'SUS ASESORES CERCANOS NO SE ATREVIERON A ADVERTIRLE CARA A CARA EL PELIGRO QUE REPRESENTABA ESA RELACIÓN', O CREYERON QUE 'LA POPULARIDAD Y EMPATÍA DE BACHELET CON LAS MUJERES', LE PERMITIRÍA 'VICTIMIZARSE COMO MADRE ANTE LA OPINIÓN PÚBLICA'... COMO HAYA SIDO LA SITUACIÓN, EL CASO ES QUE 'EL DESASTRE DE RANCAGUA-MACHALÍ', EN SU PRIMER AÑO DE GOBIERNO, ES NO SÓLO 'LA CRÓNICA DE UNA MUERTE ANUNCIADA', LA MUERTE POLÍTICA DE SU HIJO SEBASTIÁN, SINO QUE TAMBIÉN CONSTITUYE ‘EL FRACASO DE TODA LA ESTRATEGIA DE GOBIERNO FUNDADA EN LA BÚSQUEDA DE IGUALDAD PARA TODAS Y TODOS LOS CHILENOS'. 
SIN EMBARGO, LA PRESIDENTA BACHELET LOGRA 'IMPONER UN PACTO DE SILENCIO DENTRO DE LA NUEVA MAYORÍA SOBRE EL NUERAGATE'. HASTA IGNACIO WALKER 'LE DA SU APOYO A ESTE PACTO DE SILENCIO Y UNIDAD EN TORNO A LA PRIMERA MANDATARIA'. TAMBIÉN APOYAN LA CREACIÓN DEL 'CONSEJO ASESOR PARA LA PROBIDAD POLÍTICA'. TODO ÉSTO 'DENTRO DE LA NUEVA MAYORIA' Y LUEGO VENDRÁ ‘LA NEGOCIACIÓN CON LA OPOSICIÓN PARA EMPATAR LOS CASOS DE CORRUPCIÓN DE UNO Y OTRO LADO'.
PARA ‘EVITAR SER INVESTIGADO', SEBASTIÁN DÁVALOS RENUNCIA A 'SU ALTO CARGO PÚBLICO EN LA PRESIDENCIA', Y LUEGO AL PARTIDO SOCIALISTA, CUYO TRIBUNAL SUPREMO 'DEBÍA INVESTIGAR EL NUERAGATE'.
AHORA, QUE SE LOGRÓ 'BLINDAR A LA PRESIDENTA BACHELET CON UN PACTO DE SILENCIO DENTRO DE LA NUEVA MAYORÍA', VENDRÁ LA NEGOCIACIÓN CON LA OPOSICIÓN PARA 'EMPATAR LOS CASOS PENTA, SQM Y CAVAL', PESE A LA 'FUERTE POLÉMICA' ENTRE LOS 'DESCOLOCADOS' Y LOS 'COLOCADOS-APITUTADOS' DE LA NUEVA MAYORÍA:
ANDRADE, COLOCADO-APITUTADO QUE SE BURLÓ DEL 'DESCOLOCADO LAGOS WEBER', NOS DICE: "En el caso de Sebastián Dávalos no hay ninguna situación de irregularidades desde el punto de vista funcionario, legal, penal o administrativo, pero aun así, desde el punto de vista de responsabilidad política, toma esta decisión que habla bien de su condición. Yo habría esperado conductas semejantes en situaciones mucho más graves de otros personeros de la derecha, que no han tomado decisiones similares”.
ESTE COMENTARIO SIGNIFICA QUE ANDRADE ESTÁ ENTRE 'LOS COLOCADOS-APITUTADOS', ES DECIR, ‘ENTRE LOS QUE TIENEN AUTORIDAD PARA DECIDIR SI HAY ALGUNA IRREGULARIDAD FUNCIONARIA, LEGAL, PENAL O ADMINISTRATIVA'. ENTONCES, ¿¿PARA QUÉ ESTÁN 'LAS INSTITUCIONES DE LA REPÚBLICA DE CHILE QUE TIENEN JURISDICCIÓN PARA INVESTIGAR Y RESOLVER ESOS TEMAS', COMO LA CONTRALORÍA, LA FISCALÍA Y LOS TRIBUNALES DE JUSTICIA??
¿¿¿SON ESTOS PERSONAJES ‘COLOCADOS-APITUTADOS', LOS NUEVOS DICTADORES EN CHILE??? 
HAY QUE ESTAR 'ALERTAS' PARA AVERIGUAR ¿¿¿CÓMO SE LAS ARREGLAN ESTOS 'TIRANUELOS' PARA IMPONER SUS CONCLUSIONES A LAS INSTITUCIONES PÚBLICAS QUE RECIBEN FINANCIAMIENTO DEL PODER EJECUTIVO, ES DECIR, DE LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA??? 
¿¿¿PRETENDERÁ EL GOBIERNO IMPONER 'UN PACTO DE SILENCIO AL INTERIOR DE LA NUEVA MAYORÍA SOBRE EL CASO DÁVALOS', PARA TRANSAR TODO EL NEGOCIADO DE CAVAL Y EMPATAR CON LA DERECHA EN LOS CASOS PENTA Y SOQUIMICH, Y ASÍ 'OLVIDARSE DEL NUERAGATE'???
¿¿¿SE CONVERTIRÁ SEBASTIÁN DÁVALOS, EL HIJO PRÓDIGO, EN 'EL ENTERRADOR DE LA IMAGEN PÚBLICA' DE LA PRESIDENTA M. BACHELET???
¿¿¿UNA 'RENUNCIA TARDÍA', AL RECONOCER SU ERROR DE 'SER PARTE EN NEGOCIOS BANCARIOS INCOMPATIBLES CON LA RESPONSABILIDAD DE ADMINISTRAR FONDOS PÚBLICOS', Y UNA CARENCIA DE EXPLICACIONES POR SU 'FALTA A LA PROBIDAD COMO FUNCIONARIO PÚBLICO', SERÁN SUFICIENTES PARA 'DETENER EL DESASTRE' EN LA FAMILIA BACHELET???
¿¿¿UNA PREPOTENCIA SOBERBIA Y DESAFIANTE FRENTE A 'LAS INEVITABLES CRÍTICAS A SUS ACTOS IMPRUDENTES, VENALES Y FALTOS DE CRITERIO', BASTARÁN PARA 'DETENER LA CAÍDA EN PICADA DE LA POPULARIDAD DE BACHELET' Y LA GRAN PREGUNTA QUE COMIENZAN A FORMULARSE HASTA SUS PROPIOS ALIADOS POLÍTICOS DE 'CUÁNTO SABÍA LA PRESIDENTA DE LOS NEGOCIADOS DE SU HIJO'??? 
Andrónico Luksic asegura que tiene “absoluta tranquilidad y puedo asegurarle que el Banco actuó correctamente en todo este proceso: evaluó durante más de tres meses el negocio, tasó los terrenos, analizó las garantías y sólo concedió el crédito cuando el comité ejecutivo, con total independencia, consideró que se cumplían las condiciones”, así lo dice en una carta, según consigna El Mostrador Mercados. Además, agrega que “como hizo saber días atrás el propio banco, en noviembre de 2013 recibí a Natalia Compagnon y Sebastián Dávalos, en una reunión que fue solicitada en nombre de ellos a mi secretaria. La decisión de recibirlos fue únicamente mía y lo hice con la sola intención de actuar con deferencia. Asumo ante usted mi total responsabilidad y siento sinceramente no haber previsto entonces las complejidades y consecuencias que tendría este encuentro. Estoy convencido de que cada uno de nosotros sabrá sobreponerse a este episodio”. Y concluye: “Agradezco a usted por la entrega, el compromiso y el entusiasmo con que contribuye día a día al liderazgo del Banco de Chile”. 
¿¿¿POR QUÉ LUKSIC DICE QUE RECIBIÓ A NATALIA COMPAGNON Y A SEBASTIÁN DÁVALOS, EN NOVIEMBRE DE 2013, "CON LA SOLA INTENCIÓN DE ACTUAR CON DEFERENCIA"??? 
¿¿¿ACASO 'NO SABÍA DEL NEGOCIO INMOBILIARIO DE CAVAL', QUE NATALIA COMPAGNON Y SEBASTIÁN DÁVALOS 'LE PROPONDRÍAN EN ESA REUNIÓN', SOLICITADA PREVIAMENTE EN NOMBRE DE ELLOS A SU SECRETARIA??? 
¿¿¿LA INTENCIÓN DE LUKSIC 'DE ACTUAR CON DEFERENCIA', ESTABA SOLAMENTE DIRIGIDA A NATALIA COMPAGNON Y A SEBASTIÁN DÁVALOS, Y NO TUVO NADA QUE VER CON SU AMIGA MICHELLE BACHELET, SUEGRA DE NATALIA Y MADRE SEBASTIÁN??? 
¿¿¿SI EL NEGOCIO INMOBILIARIO ERA TAN RENTABLE ECONÓMICAMENTE PARA EL BANCO DE CHILE, COMO LO EVALUÓ RIGUROSAMENTE EL MISMO BANCO DURANTE MÁS DE TRES MESES, CON TASACIÓN DE TERRENOS (HAY QUE INVESTIGAR QUIENES FUERON LOS TASADORES), ANÁLISIS DE GARANTÍAS (QUE DIGA CUALES FUERON ESAS GARANTÍAS) Y CUMPLIMIENTO DE LAS CONDICIONES NORMALES DEL MERCADO FINANCIERO, ENTONCES POR QUÉ LUKSIC DICE "siento sinceramente no haber previsto entonces las complejidades y consecuencias que tendría este encuentro"???
LA 'DEFENSA CORPORATIVA' QUE HACE LA CLASE POLÍTICA PARA 'DEFENDERSE A SÍ MISMA', NACE DEL CONVENCIMIENTO QUE TIENEN TANTO LOS PARLAMENTARIOS COMO LOS PARTIDOS, DE QUE 'LA CRISIS DE CONFIANZA DE LA OPINIÓN PÚBLICA EN LOS POLÍTICOS ES UNA CRISIS DEL SISTEMA DEMOCRÁTICO'. DE AHÍ EL LENGUAJE QUE USAN: 'PROTEGER LA INSTITUCIONALIDAD DEMOCRÁTICA', GARANTIZAR EL DERECHO DE LOS ELECTORES 'QUE VOTAN Y ELIGEN DEMOCRÁTICAMENTE', PROTEGER LA DEMOCRACIA 'CONTRA AQUELLOS QUE PRETENDEN ELIMINARLA', ETC...
PERO, ESTA POSICIÓN SE FUNDAMENTA EN UNA 'FALACIA TOTAL', PORQUE 'NO HAY UNA CRISIS DEL SISTEMA DEMOCRÁTICO'. LO QUE EXISTE ES UNA 'GRAN DESCONFIANZA EN LOS POLÍTICOS PORQUE SE PROTEGEN UNOS A OTROS CON DEFENSAS CORPORATIVAS', Y ASÍ AVALAN 'LA CORRUPCIÓN DE MUCHOS DE ELLOS'. Y ESTO ES PRECISAMENTE, 'LO QUE ESTÁN HACIENDO AHORA CON LA COMISIÓN ANTICORRUPCIÓN', INCLUSO 'PRESIONANDO A LOS SERVICIOS PÚBLICOS INVOLUCRADOS PARA NO JUDICIALIZAR EL PROBLEMA: 
¿¿¿POR QUÉ EL SII, AL PRESENTAR LA QUERELLA CONTRA PENTA, NO INCLUYÓ LA FRASE 'Y CONTRA QUIENES RESULTEN RESPONSABLES', LO QUE HUBIERA PERMITIDO INVESTIGAR PENALMENTE A 'LOS POLÍTICOS QUE RECIBIERON PAGOS CONTRA BOLETAS IDEOLÓGICAMENTE FALSAS'???
¿¿¿POR QUÉ IMPUESTOS INTERNOS, SII, NO HA PRESENTADO AÚN 'NINGUNA QUERELLA CONTRA SOQUIMICH', QUE INCLUYA 'LOS PAGOS A POLÍTICOS DE LA CONCERTACIÓN CONTRA BOLETAS IDEOLÓGICAMENTE FALSAS'???
¿¿¿POR QUÉ, POR QUÉ, POR QUÉ??? SOMOS CHILENOS, NO HUEVONES...

martes, 17 de marzo de 2015

Revisa el listado de políticos que boletearon a la minera Soquimich

Revisa el listado de políticos que boletearon a la minera Soquimich



NOTICIA DE ÚLTIMO MINUTO:

LA 'NUEVA MAYORÍA' SE ENOJA CON ENGELS, PRESIDENTE DE LA COMISIÓN ASESORA PRESIDENCIAL, POR DECLARAR QUE "ES INACEPTABLE QUE LOS PARLAMENTARIOS SE FIJEN SUS PROPIOS SUELDOS".
YA NO LE 'PRESTARÁN EL CUERPO' A LA COMISIÓN ANTICORRUPCIÓN Y TRABAJARÁN 'EN PARALELO' A ELLA. 
ESTE 'SABOTAJE A LA INICIATIVA PRESIDENCIAL DE BACHELET', LE QUITA 'TODA LEGITIMIDAD A LA COMISIÓN' Y EN EL FONDO SIGNIFICA QUE 'PARA LA NUEVA MAYORÍA LA COMISIÓN PRESIDENCIAL VALE CALLAMPA'...
¿¿¿DEBERÁ RENUNCIAR A LA COMISIÓN ANTICORRUPCIÓN EL ECONOMISTA ENGELS???
¿¿¿SERÁ ESTO 'EL COMIENZO DEL FIN PARA LA MOVIDA PRESIDENCIAL' RESPECTO A LA CORRUPCIÓN???
¿¿¿COMENZARÁ A DESGRANARSE EL CHOCLO ANTES DE LO PREVISTO???

martes, 10 de marzo de 2015

Patricio Aylwin

A MÁS DE 40 AÑOS DEL GOLPE DE ESTADO CON QUE ‘LOS MILITARES INSUBORDINADOS DERROCARON AL GOBIERNO LEGALMENTE CONSTITUIDO DEL PRESIDENTE SALVADOR ALLENDE, GENERALÍSIMO DE LAS FUERZAS ARMADAS DE AIRE, MAR Y TIERRA DE ACUERDO A LA CONSTITUCIÓN DE 1925, VIGENTE AL 11 DE SEPTIEMBRE DE 1973’, AÚN SE MANTIENEN ‘LAS VERSIONES DE LA HISTORIA QUE IMPUSO LA JUNTA MILITAR DE GOBIERNO AL CONSTITUIRSE EN DICTADURA’. 

LA JUNTA MILITAR NO SÓLO DECLARÓ EL ‘ESTADO DE GUERRA EN CHILE AL DICTAR EL DECRETO LEY N°5’, TAMBIÉN ASUMIÓ DE FACTO LA TOTALIDAD DEL PODER EJECUTIVO Y DEL PODER LEGISLATIVO, ELIMINANDO AL CONGRESO NACIONAL. Y PROCEDIÓ A SUBORDINAR A LA CORTE SUPREMA PRESIDIDA POR EL MINISTRO URRUTIA MANZANO, CONTROLANDO ASÍ A ‘TODOS LOS TRIBUNALES DE JUSTICIA QUE OPERABAN EN NUESTRO PAÍS’. ADEMÁS, EL ‘DECRETO LEY N°5 PERMITIÓ EL FUNCIONAMIENTO AUTÓNOMO DE LOS TRIBUNALES MILITARES DE TIEMPO DE GUERRA’, SIN CONTROL ALGUNO DE PARTE DE LA CORTE SUPREMA. ESTOS TRIBUNALES MILITARES “PROCESARON A MILES DE PRISIONEROS Y CONDENARON A MUERTE O A AÑOS DE PRISIÓN POR MEDIO DE ‘LOS CONSEJOS DE GUERRA’, QUE ACTUARON SIN RESPETAR ‘EL DEBIDO PROCESO’, SIN PERMITIR ‘EL DERECHO A DEFENSA’ NI LA CORRESPONDIENTE ‘APELACIÓN A LA SENTENCIA DICTADA EN PRIMERA INSTANCIA’, Y VIOLANDO TODAS LAS NORMAS DEL ‘DERECHO HUMANITARIO INTERNACIONAL’ ESTABLECIDAS EN EL CONVENIO DE GINEBRA RELATIVO AL TRATO DE PRISIONEROS DE GUERRA”.
RECORDEMOS QUE: "AL DAR EL GOLPE DE ESTADO LA JUNTA MILITAR ABUSÓ DEL 'BOTÍN DE GUERRA', CONGELÓ TODAS LAS CUENTAS BANCARIAS Y CAMBIÓ LA MONEDA NACIONAL 'DE ESCUDOS A PESOS'. ASÍ DESTRUYÓ TODA LA CAPACIDAD ECONÓMICA DE SUS ENEMIGOS POLÍTICOS". ADEMÁS, A QUIENES FUIMOS 'FUNCIONARIOS PÚBLICOS DE CONFIANZA DEL PRESIDENTE ALLENDE', CON RESPONSABILIDAD DE 'ADMINISTRAR FONDOS PÚBLICOS AUTORIZADOS POR LA CONTRALORÍA GENERAL', SE NOS 'INCAUTARON LOS DINEROS BAJO NUESTRA CUSTODIA' Y SE NOS ACUSÓ DE 'ROBAR LOS RECURSOS DE TODOS LOS CHILENOS'. 
A MUCHOS DE NOSOTROS NOS INCAUTARON TAMBIÉN LOS BIENES DE PROPIEDAD PERSONAL, TANTO EN 'LOS ALLANAMIENTOS DE TIEMPO DE GUERRA' COMO 'EN PROCESOS FICTICIOS INICIADOS ANTE LOS TRIBUNALES ORDINARIOS', QUE ACTUARON SERVILMENTE BAJO LA PRESIÓN DE LA DICTADURA MILITAR 'SIN RESPETAR EL DEBIDO PROCESO'.
ES DE EXTRAÑAR QUE LA SENADORA ISABEL ALLENDE, HIJA DEL PRESIDENTE ALLENDE Y ACTUAL PRESIDENTA DEL SENADO, LO QUE LA HACE LA SEGUNDA MUJER MÁS PODEROSA DE CHILE DESPUÉS DE LA PRESIDENTA BACHELET, NO SE PREOCUPE DE RECTIFICAR OFICIALMENTE LAS MENTIRAS QUE SE PUBLICARON PARA DESPRESTIGIAR A SU PADRE. 
A CONTINUACIÓN DOY A CONOCER, UNA VEZ MÁS, EL REPORTAJE PUBLICADO POR LA REVISTA ERCILLA TITULADO ‘LOS ESCÁNDALOS DEL ALLENDISMO’. ESTA PUBLICACIÓN FUE PARTE DE ‘LA PROPAGANDA DE GUERRA DE LA JUNTA MILITAR EN SU ESTRATEGIA DE GUERRA PSICOLÓGICA’, Y APARECE EN FORMA DESTACADA EN ‘EL LIBRO BLANCO DEL CAMBIO DE GOBIERNO EN CHILE’. 
Los escándalos del allendismo (Parte I)
======================================
Allende gustaba acuñar frases, que repetía con cierto enamoramiento por el efecto que producían. Cuando se produjo el caso de los bultos cubanos y la oposición señaló que contenían armas, Allende lo desmintió diciendo: "Son objetos de arte, y el que tenga dudas que venga a Tomás Moro a verlos". Ahora se encontraron todas las armas que contenían los bultos. Se conserva incluso el detallado inventario de cada uno. En cuanto a la moralidad, Allende solía expresar: "Mis manos están limpias de sangre y peculado", "todo me han dicho, menos ladrón", y "podemos meter los pies, pero no las manos". ¿Se repetirá el caso de los "objetos de arte"? 
El Almirante Merino fue el primer integrante de la Junta Militar que tuvo un juicio categórico acerca de la probidad del desaparecido régimen. Expresó: "Chile está quebrado económicamente, porque lo que produjo fue saqueado y robado por ladrones". Justificó su indignación al revelar que "en la casa de un ex parlamentario de Valparaíso hemos encontrado 145 mil dólares en paquetes y dentro de su maleta de viaje, porque pensaba huir". El Almirante comentó: "Yo aquí, con 45 años de servicios, no tengo sino 15,000 escudos en mi cuenta corriente, un auto del año 60 y una modesta casa vieja. Para que alguien en sólo tres años tenga 145 mil dólares hay que tener una moralidad que los marinos y militares no podemos sino calificar de robo, saqueo o gansterismo".
"Ese mismo día en Valparaíso era apresado otro fallido viajero: Roberto Sapiains Rodríguez, dirigente de la IC, a quien en el cuoteo le correspondió la jefatura de la Corporación de Desarrollo de Valparaíso y Aconcagua, tenía en sus maletas siete millones de escudos en flamantes billetes de mil, y 80 mil dólares. Asimismo, en una pieza oculta, simulada tras los muebles de cocina, escondía en su casa de calle Capilla 777, en el Cerro Alegre, partidas de licores, radios, tocadiscos, tocacintas, juguetes eléctricos y repuestos, que fueron avaluados en diez millones de escudos".
En los días siguientes habría que agregar un "suma y sigue". El que no era aprehendido con millones de escudos y miles de dólares, caía con un arsenal de armas. O disponía de ambos botines. El gerente general de Cobrechuqui, el comunista David Silberman, huía hacia la frontera con Argentina con 25 mil dólares y 40 millones de escudos. Todo para repartir o convidarles a cuatro que le acompañaban en la fuga, la que terminó en la quebrada Ojos del Gallo, cercana a la frontera, donde una patrulla militar los conminó a detenerse. El fugado más acaudalado es Pedro Vuskovic, ex vice de la Corfo, quien vació la caja de fondos antes de escapar. Fue tal vez por eso que José Carrera, socialista, ex Superintendente del Transporte del mineral de El Teniente, al ser aprehendido, dijo: "Ando con sólo 614 dólares".
Respecto a esta superabundancia de dólares, el reorganizado SIDE (Servicio de Investigaciones de Delitos Económicos) tiene la siguiente teoría: agentes de la UP y del MIR llevaban a Buenos Aires millones de escudos, que el denominado Ejército Revolucionario del Pueblo (extremistas trotskistas) se encargaba de liquidar en dólares y en libras esterlinas, aunque fuese mediante un cambio inverosímil. Este grupo ultra retiraba su comisión, que le servía para financiar sus actividades guerrilleras. La UP, o mejor dicho sus favorecidos, recibían dólares. Parte de ellos iba al mercado negro, donde alcanzaron a venderse a tres mil escudos. Para convertir escudos en dólares bastaba emitir más. En cuanto a gran parte de las fortunas surgidas en los últimos tres años, se consideran las siguientes fuentes: las 535 empresas sobre las que la Corfo tomó control y cuya producción iba en un porcentaje que se calcula en un 70% al mercado negro, y el uso del 2% constitucional destinado a calamidades. De estos recursos se giraba sin medida y sin dar cuenta. A ello hay que agregar a todos los favorecidos por el Estanco Automotriz, el que reemplazó a las financieras particulares para "proteger al comprador". Mientras sufridos particulares eran llamados varias veces al año para comunicarles que sus vehículos serían entregados en fecha próxima y que, por el momento, deberían cancelar el reajuste de precio, 2,500 se adjudicaban el "gordo", recibiendo su auto inmediatamente. Al venderlo en el mercado negro, recibían hasta más de diez veces lo que habían pagado. El SIDE tendrá una vasta y compleja tarea. Entre los muchos casos tiene el que afecta a Irma Cáceres de Almeyda, esposa del ex Canciller Clodomiro Almeyda, socialista. Ella ocupaba el cargo de administradora del ex edificio Gabriela Mistral, donde sesionó la UNCTAD III (y hoy edificio Diego Portales). El edificio estaba destinado a sede social de la UP. Al ser allanado, luego que se entregaron los francotiradores, en un bolso de viaje hallado en la oficina de Irma Cáceres se encontraron 4,000,000 de escudos. Ella los reclamó, diciendo que era producto de la venta de su auto, un Fiat 125, que adquirió a través del Estanco. ¿Cuál era el precio oficial que el Estanco le asignó en noviembre de 1972? 360,000 escudos. No todos recurrían al Estanco. El nuevo Director de Investigaciones, general Ernesto Baeza, al encargar el chequeo de todos los autos de ex ministros, parlamentarios y personeros de la UP, fue recibiendo revelaciones que en un comienzo no podía imaginar. Pero que resultaron ciertas. Cuando un personaje requería un vehículo con urgencia, y decía que no estaba en condiciones de pagar ninguna suma, simplemente un comando salía a robarle uno. En la Municipalidad de San Miguel le falsificaban un nuevo padrón y le entregaban otra patente. Ya hay 124vehículos detectados, cuyos dueños los dieron por perdidos. Uno de estos autos apareció en Temuco con padrón a nombre de Jaime Suárez, ex Secretario General de Gobierno, ex Ministro del Interior y ex senador socialista. Con todo esto, y que puede servir sólo para algunas pocas páginas del voluminoso Libro Blanco que prepara la Junta, parecen desvanecerse las palabras que Allende pronunciase en el Senado cuando era candidato: "Quienes pertenecemos a la UP tenemos una alta concepción de lo que es actuar en la vida pública". ¿Tuvo Allende, al menos, esa alta concepción?
Las casas presidenciales
------------------------
Periodistas extranjeros y nacionales fueron invitados por Federico Willoughby, Secretario de Prensa de la Junta, a conocer las diversas casas habitadas por Allende. Los vehículos se detuvieron en la tercera cuadra de calle Guardia Vieja, en Providencia. Un chalet pareado, sin lujo. En aquel (que adquiriese hace 20 años) vivió hasta ser elegido Presidente. Luego se mudó a Tomás Moro. Era la residencia del constructor Dante Yaconi, la que le fue adquirida para destinarla a casa de los Presidentes de Chile. Yaconi hoy desconocería el que fuese su agradable y acogedor chalet, que tenía el privilegio de un frondoso y extenso jardín. A Tomás Moro se le fueron haciendo elegantes ampliaciones, hasta dotarlo de tres livings y 20 habitaciones. La despensa se destinó sólo para almacenar los alimentos de inmediato uso, mientras fue necesario construir bodegas subterráneas con provisiones y licores dignos de un supermercado de 1970. También la anterior cocina resultó pequeña, y se levantó otra, separada del cuerpo central, digna de un hotel, y que servía 200 almuerzos y comidas. Junto a ella estaban los pabellones del GAP, con 150 literas, y se iniciaba otra ampliación. Patrón e inquilino comían diferente, según lo revelaron los hornos y las ollas donde se preparaba el almuerzo del martes 11, el que nunca se sirvió. Pollos en el horno, tarros de champiñones en una alacena, latas de piña, dátiles, junto a unas marmitas de aluminio conteniendo porotos con tallarines (GAP y servidumbre). Aunque es lógico pensar que el Jefe de Estado viva bien, y nadie piense que debe pasar necesidades, la residencia de Tomás Moro resultaba un contrasentido para quien se proclamaba líder de los trabajadores, y que constantemente zahería a "los momios del barrio alto". Había en los salones una saturación de brocatos, alfombras, porcelanas, marfiles, vajillería y cristalería europeos. En los dormitorios, los closets de muro a muro se mostraban colmados de lujosos abrigos, vestidos y zapatos importados de mujer. El ex mandatario disponía de un closet para sus abrigos. Al moverse la puerta de corredera de la ropa emanaba un fuerte perfume. Los periodistas extranjeros y chilenos fueron comprobando que las bromas que se hacían acerca del whisky Chivas Regal tenían asidero. Las botellas de un galón estaban junto a desaparecidas cajas de vinos Casillero del Diablo y Don Matías. En ese momento también resultaba de humor negro lo que Allende dijese a los mineros de Chuquicamata el 3 de marzo de 1972, según versión de la OIR: "Yo no soy un puritano torpe y exagerado. Me tomo media botella de vino al día, por lo menos, pero me lo tomo a la hora de almuerzo o a la hora de comida. Tomo un pisco antes de almuerzo y un pisco antes de comida. A veces me tomo un whisky, no siempre, porque es muy caro".
Más parecía otra cosa
---------------------
Con todo, Tomás Moro no causó especial impacto por su boato. Esa residencia motivó asombro por otros hechos: su elevado arsenal, capaz de equipar a diez batallones extremistas; que allí mismo existiera una escuela de guerrillas no obstante que Allende dijera: "Mientras sea Presidente, no permitiré la existencia de cuerpos paramilitares". Esto en el aspecto bélico. En el moral, la caja de fondos mostró la existencia de 8,666 dólares y 5,263,000 escudos. Esa cuantiosa suma no podía justificarse como dinero del Presidente de la República.
El notario Rafael Zaldívar, que levantó acta del cuanto se halló en Tomás Moro, debió llevarse otra sorpresa. En uno de los dormitorios se encontraron diversos adminículos que son ofrecidos en avisos que traen publicaciones pornográficas europeas y norteamericanas, junto a toda suerte de posters y revistas ad hoc. Zaldívar, visiblemente afectado, comentó: "Por el respeto que todos los chilenos siempre sentían por el Presidente de la República resulta doloroso tener que hacer referencia a todo esto". 
El Ministro del Interior, general Oscar Bonilla, fue categórico: "Esta más que la casa del Presidente de la República parecía otra cosa". Pero faltaba más. Era preciso conocer la residencia de El Cañaveral. Fue ésta la que hizo a un periodista europeo recordar las casas que le conociera a Batista, Trujillo y Pérez Jiménez. Se encuentra en El Arrayán Alto, pasado 5 kilómetros del pintoresco caserío, en el camino a Farellones. La ruta de tierra va serpenteando entre la montaña y la quebrada, en cuyo fondo corre cantarino el río Mapocho. Enclavada junto al río y circundada por los imponentes cerros de la precordillera, se alza la hermosa construcción de piedra, madera y cristales. Ella fue levantada por Flavián Levine, ingeniero, que fuese presidente de la CAP. El actual Cañaveral (porque Levine no le dio su nombre) era hasta hace cuatro años su residencia de descanso. Levine era casado con Lila Contreras Bell. Al anular su matrimonio, esa residencia le fue adjudicada a ella. Los allegados al ex Gobierno afirmaban que Lila Contreras le vendió la casa a su hermana Miria Contreras Bell.
Y allí surge la personalidad más enigmática del régimen anterior: la "Payita", como todos la conocían, desde el momento que Allende la mencionaba de ese modo. Cherchez la femme, razonarán los franceses. A ella se el conoce como la esposa separada de un funcionario de la Corfo, a quien ese organismo trasladó a su oficina en París en 1971. Vecinos de Guardia Vieja refieren que los Ropert vivían contiguo a Allende. La "Payita" nunca dejó de ocultar o de suprimir su apellido de casada. Los periodistas encontraron en El Cañaveral numerosas tarjetas de visita
que decían: "Miria Contreras de Ropert". Un hecho inesperado hizo pública la existencia de la "Payita". Un vehículo con extremistas y cargado de armas se estrelló cerca de Curimón, debido a la ebriedad de su conductor. El padrón estaba extendido a nombre de Miria Contreras Bell. Días después del hecho, parlamentarios de oposición descubrían que otros 22 vehículos figuraban en el Conservador de Bienes como de su propiedad. Entonces La Moneda entregó una explicación: los vehículos que se utilizaron durante la campaña presidencial de 1970 tuvieron que inscribirse a nombre de una persona de confianza; de allí que apareciesen a nombre de ella. La explicación no satisfizo, porque ya había transcurrido año y medio de la elección. Luego se reveló otro hecho singular: la Embajada cubana adquirió su elegante residencia (anterior a la que tuvo en Los Estanques) en calle San Patricio, en Vitacura, a Miria Contreras Bell. La escritura pública así lo consigna. De ese modo, la aparente simple secretaria privada pasó a convertirse en toda una acaudalada mujer. Y con renombre internacional: el Sunday Express, de Ottawa, informó que en círculos bancarios de esa ciudad se había revelado que enviados de Miria Contreras, secretaria privada de Allende, habían depositado en un banco la suma de seis millones de dólares. El columnista decía: "Ella así se precave por si su jefe cae" y con malicia agregaba: "Como ahorros de una secretaria no están mal".
Libro blanco del cambio de gobierno en Chile.
El “Libro Blanco del cambio de gobierno en Chile” fue editado tras el golpe de Estado de 1973 por la Secretaría General de Gobierno. En este libro se denunciaba la supuesta existencia del denominado «Plan Zeta», un plan para llevar a cabo un ‘autogolpe, por parte del gobierno de Salvador Allende’. Una de las etapas del montaje indicaba que la idea de las autoridades de la Unidad Popular era asesinar a los altos mandos de las Fuerzas Armadas y sus familiares.
El 30 de octubre de 1973, en una ceremonia oficial, el coronel Pedro Ewing Hodar, secretario general de Gobierno, presentó el ‘Libro Blanco’, el cual fue preparado por el historiador Gonzalo Vial Correa con la estrecha supervisión del almirante Patricio Carvajal. Con posterioridad , el Gobierno de Estados Unidos, la CIA, y el informe Hinchley del Senado de Estados Unidos denunciarían este supuesto Plan como una “operación de Guerra Sicológica de la Marina de Chile” para justificar los excesos cometidos durante el Golpe militar. Federico Willoughby, primer secretario de la Junta Militar y quien lo presentara en 1973 a los medios, también denunció que dicho plan era una falsedad y una operación de guerra sicológica.
Luego del Golpe de Estado, comenzando el Régimen Militar se creó la ‘Dirección de Inteligencia Nacional’(DINA), que detuvo y torturó a numerosas personas utilizando el «Plan Zeta» como argumento principal para las detenciones.
Índice
• 1 Necesidad de justificar el golpe
o 1.1 Plan Zeta
o 1.2 Contradicciones de las denuncias
• 2 Véase también
• 3 Referencias y notas de pie
o 3.1 Bibliografía
Necesidad de justificar el golpe
Luego del Golpe de Estado que derrocó a Allende, la Junta Militar enfrentó una serie de críticas internacionales. Las imágenes de La Moneda ardiendo y los arrestos masivos, han fijado la imagen de la Junta. En esas circunstancias, el general Augusto Pinochet señaló a la prensa la existencia del Plan Zeta.
Según la investigación del periodista Francisco Herreros, la existencia de este supuesto plan fue revelada el 17 de septiembre de 1973, mediante su filtración por parte del servicio de inteligencia de la Armada a Julio Arroyo Kuhn, corresponsal en Concepción de los diarios ’El Mercurio’ y ’Las Últimas Noticias’. La noticia fue difundida en dichos medios de comunicación social.
"Un plan destinado a decapitar la cúpula militar y eliminar a la oposición al gobierno de Allende, fue descubierto al parecer en los archivos del Palacio Presidencial, se informó en buena fuente" (Diario Las Últimas Noticias)
"El descerrajamiento de la caja fuerte de la Subsecretaría del Interior dejó al descubierto el minucioso plan elaborado para que se cumpliera el 17 de septiembre, a fin de asesinar simultáneamente a los jefes de las Fuerzas Armadas, políticos de oposición, periodistas y profesionales que discreparan con el gobierno depuesto"
(Diario 'El Mercurio')
El primer anuncio oficial lo realizó el coronel Pedro Ewing Hodar, el 22 de septiembre de 1973, al denunciar el hallazgo en la caja fuerte del subsecretario del Interior Daniel Vergara, los documentos de la Unidad Popular que revelaban detalles de un golpe de Estado. Estos documentos fueron publicados el 30 de octubre por la Secretaría General de Gobierno, durante el Régimen Militar, como parte del "Libro Blanco del cambio de gobierno en Chile" preparado por el historiador Gonzalo Vial Correa con la estrecha supervisión del almirante Patricio Carvajal.
Una seguidilla de informaciones periodísticas sobre arsenales y escuelas de guerrillas, eventualmente lo "avalaron": "Comunistas y socialistas serían los ejecutores: 600 familias iban a ser asesinadas en Concepción”; “Marxistas Proyectaban la Destrucción de Limache”; “Planes Siniestros Alentaban Marxistas en Zona Salitrera”; “Otra Escuela de Guerrillas se Descubrió en Nueva Imperial”.
Plan Zeta
Véase también:Plan Zeta (Chile)
En Chile, el Plan Zeta es el nombre atribuido al plan para llevar a cabo una insurrección armada, “un autogolpe, por parte del gobierno deSalvador Allende”. La real existencia de este plan fue divulgada por los militares que llevaron a cabo el Golpe de Estado en Chile de 1973.
Contradicciones de las denuncias
Existen diversas razones que lleva a concluir que lo expresado en el ’Libro blanco’ se trata de un montaje: Algunas de ellas son las siguientes:
• Los documentos son presentados como un plan, pero el libro no especifica quienes son sus líderes y ejecutores, cómo se llevaría a cabo, con qué armas y con qué medios de transporte. Tampoco se especifican fechas claras de los pasos previos ni ninguna otra información específica.
• Según la prensa y la televisión del Régimen Militar, instaurada los años posteriores al Golpe de Estado, el Plan Z sería ejecutado en Arica el día 17 de septiembre en la parada preparatoria. Sin embargo, el ‘Libro blanco’ señala como fecha de ejecución del plan el 19 de septiembre.
• El plan suponía la existencia en Chile de diez mil guerrilleros cubanos, así como veinte mil fusiles AK-47. Sin embargo, para el Golpe de Estado no apareció ningún guerrillero cubano, ni tampoco armamento de ese tipo. De hecho, durante las semanas previas al Golpe los militares efectuaron numerosas redadas a lo largo del país, en la búsqueda de armamento oculto por las fuerzas de la Unidad Popular, pero en ninguna de ellas se encontró armamento alguno.
• En 1997, el ex-director de El Mercurio, Arturo Fontaine, afirmaría no tener clara la autenticidad o fraude de los documentos, "No tengo ninguna prueba de que haya existido el Plan Z. En ese momento se daba como un hecho cierto. Para mí es hoy una incógnita".
• El capítulo 3 del informe de la Comisión Valech se refiere al Plan Zeta:
"Los esfuerzos de propaganda del régimen buscaron crear -con el apoyo de los medios de comunicación partidarios, que amplificaban la versión oficial de los hechos- un clima de opinión favorable a la aplicación de acciones punitivas. Resulta ilustrativo el presunto Plan Z, que habría definido genéricamente a las víctimas en la mira de la izquierda abocada a la conquista del poder total por medio de la fuerza, y que evidencia, por parte de los militares y de sus colaboradores civiles, la pretensión de disculpar las medidas represivas, así presentadas como actos de legítima defensa. El Plan Z destacaba entre los alarmantes hallazgos consignados en el ‘Libro blanco del cambio de gobierno en Chile’, obra redactada para suscitar apoyo emocional al golpe militar y sus consecuencias, ilustrada con fotos del "armamento de guerra pesado y liviano encontrado por las fuerzas militares y de orden en los arsenales de la Unidad Popular". Este libro, cuyas revelaciones nunca han podido ser validadas empíricamente, presentaba al ‘pronunciamiento militar’ como la oportuna y justa reacción al inminente autogolpe de la Unidad Popular"
(Capítulo 3 del Informe de la ‘Comisión Valech’)
Federico Willoughby-MacDonald, primer vocero del Régimen Militar en entrevista con The Clinic señalo:
"Fue una gran maniobra de “guerra sicológica”. Yo no sabía la existencia del Plan Z y era funcionario de la “Junta de Gobierno” y, por lo tanto, tendría que haber sabido. Cuando vi el Libro Blanco que contiene el Plan Z, no me intereso mirarlo porque reconocí que eran papeles y fotos que había visto con posterioridad al 11 de septiembre en el “Ministerio de Defensa”. Eran todos los documentos que se habían juntado en todos los allanamientos en las sedes de los partidos políticos en Santiago. Estaban en una pieza llena de fotos de actas de los partidos marxistas. De allí se debe haber seleccionado un material especial... Yo tengo la impresión de que ‘la gente encargada de las operaciones de inteligencia discernieron que era conveniente generar un elemento de justificación del pronunciamiento militar para convencer a la población civil que los habían salvado’. Entonces, se hizo este libro y se produjo —incluso— un efecto social. Había gente que decía con cierto orgullo: “Ah, yo estaba en la lista de los que iban a matar y eso generaba un cierto estatus”... Este libro, le repito, es producto de una “campaña de guerra sicológica”.
(Federico Willoughby-MacDonald, primer vocero del Régimen Militar en entrevista con’The Clinic’).