jueves, 26 de junio de 2014

Brutal honestidad de presidente de Uruguay

El mejor discurso de Salvador Allende





LO QUE EL PRESIDENTE ALLENDE PENSABA 'SOBRE EDUCACIÓN SUPERIOR' ESTÁ TOTALMENTE VIGENTE: UNA EDUCACIÓN QUE 'FORME PROFESIONALES DE UN SÓLIDO COMPROMISO SOCIAL', QUE QUIERAN 'SERVIR A SUS PUEBLOS EN LUGAR DE BUSCAR EL BENEFICIO ECONÓMICO', QUE SIENTAN 'QUE EL PRIVILEGIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR DEBE ESTAR AL SERVICIO DEL DESARROLLO JUSTO E IGUALITARIO DE SU PAÍS', QUE CREAN FIRMEMENTE 'QUE LA SALUD Y LA EDUCACIÓN SON UN DERECHO DE LOS PUEBLOS Y NO UNA MERCANCÍA QUE SE COMPRA Y SE VENDE SEGÚN LAS REGLAS DEL MERCADO', EN FIN, 'PROFESIONALES QUE ESTÉN AL SERVICIO DE LA JUSTICIA SOCIAL Y DISPUESTOS A DESEMPEÑARSE EN LOS RINCONES MÁS APARTADOS DE LA PATRIA'. 

ME SIENTO ORGULLOSO 'DE HABER SIDO LEAL AL COMPAÑERO PRESIDENTE SALVADOR ALLENDE, COMO DIRIGENTE NACIONAL DE LA IZQUIERDA CRISTIANA DE CHILE Y COMO PRESIDENTE DEL COMITÉ PROVINCIAL DE LA UNIDAD POPULAR DE VALPARAÍSO'.

jueves, 29 de mayo de 2014

miércoles, 28 de mayo de 2014

Eduardo Frei Montalva

COMO DIRIGENTE DE LA FEDERACIÓN DE ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE DE VALPARAÍSO Y MILITANTE DEL PDC EN LA TERCERA COMUNA, FUI ENVIADO POR MI PARTIDO PARA 'ACTIVAR LA CAMPAÑA DE LA CANDIDATURA PRESIDENCIAL DE EDUARDO FREI MONTALVA EN LA PROVINCIA DE ATACAMA'. DESDE COPIAPÓ EN QUE TUVIMOS UN BUEN TRABAJO POLÍTICO, VIAJO AL 'CAMPAMENTO MINERO DE POTRERILLOS' PARA LOGRAR ORGANIZAR A LOS TRABAJADORES DEL PDC. 

FUE UN TIEMPO DE LUCHA POLÍTICA EN QUE 'LA PATRIA JOVEN' CREYÓ FIRMEMENTE EN LOS CAMBIOS PROMETIDOS EN 'LA REVOLUCIÓN EN LIBERTAD': LA CHILENIZACIÓN DEL COBRE, LA REFORMA AGRARIA, LA PROMOCIÓN POPULAR Y LA CAMPAÑA DE ALFABETIZACIÓN DE LOS POBRES DE NUESTRO PAÍS. RECONOZCO QUE 'SE AVANZÓ NOTABLEMENTE EN ESAS ÁREAS', PERO NO FUE SUFICIENTE. 
ASÍ LAS COSAS, SE LEVANTÓ LA CANDIDATURA DE NUESTRO CAMARADA RADOMIRO TOMIC, PARA PROFUNDIZAR EN 'LOS CAMBIOS QUE CHILE NECESITABA': EN LA NACIONALIZACIÓN DEL COBRE, EN LA REFORMA AGRARIA Y EN 'LA URGENCIA DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA EN CHILE', CONCENTRADA EN UNAS POCAS FAMILIAS EMPRESARIAS Y TERRATENIENTES.
EL GOBIERNO DE EE.UU 'SE OPUSO A LA CANDIDATURA DE RADOMIRO TOMIC Y SU PARTICIPACIÓN EN LA UNIDAD POPULAR' Y LOS SECTORES DE DERECHA DEL PDC CUMPLIERON CON LAS INSTRUCCIONES YANQUIS, SABOTEANDO ESA CANDIDATURA.
EN LA ELECCIÓN PRESIDENCIAL DEL 4 DE SEPTIEMBRE DE 1970, RADOMIRO TOMIC LLEGA EN TERCER LUGAR Y LA ELECCIÓN DEBE DECIDIRSE ENTRE LAS DOS PRIMERAS MAYORÍAS: LA PRIMERA MAYORÍA DEL DR. SALVADOR ALLENDE Y LA SEGUNDA MAYORÍA DE DON JORGE ALESSANDRI. NUESTRO CANDIDATO RADOMIRO TOMIC, FIEL AL 'ACUERDO ENTRE LOS CANDIDATOS PREVIO AL 4 DE SEPTIEMBRE', RECONOCE EL TRIUNFO ELECTORAL DE SALVADOR ALLENDE Y SE PROPONE UN 'PACTO POLÍTICO' PARA LOGRAR LOS VOTOS DEL PDC EN EL CONGRESO NACIONAL. EL ACUERDO PASÓ A LLAMARSE 'ESTATUTO DE GARANTÍAS' , EN EL CUAL 'SE RESTRINGÍA FUERTEMENTE LA AUTORIDAD DEL PRESIDENTE SOBRE LOS MANDOS SUPERIORES DE LAS FUERZAS ARMADAS' PARA LOGRAR 'GARANTÍAS CONSTITUCIONALES'. 
MUCHOS ENTENDIMOS QUE 'ESTE PACTO POLÍTICO OBLIGABA A AMBAS PARTES, AL PRESIDENTE ALLENDE Y AL PDC. ASÍ, CUANDO LA MESA NACIONAL DE LA DC PRESIDIDA POR NARCISO IRURETA 'ENTRA EN ALIANZA CON EL PARTIDO NACIONAL', DE CLARO PERFIL 'GOLPISTA' DE ACUERDO A SU LÍDER SERGIO ONOFRE JARPA, NOS VIMOS OBLIGADOS COMO DIRIGENTES DEL PDC Y CONSECUENTES CON EL 'PACTO POLÍTICO' A RENUNCIAR A LA DC Y A CREAR 'EL PARTIDO IZQUIERDA CRISTIANA', QUE SE INTEGRÓ A LA FEDERACIÓN DE PARTIDOS DE LA UNIDAD POPULAR.

Eduardo Frei Montalva